El Centro Nacional de Huracanes monitorea el fenómeno en el mar Caribe. // Tal parece que las lluvias continuarán en Cartagena en lo que resta de noviembre. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en ingles) prevé la formación en los próximos días de un aérea de baja presión sobre el suroeste del mar Caribe. Lea aquí: Continúa entrega de ayudas humanitarias a afectados por lluvias en CartagenaDe acuerdo con el reporte, hay una probabilidad media de 50% que dicho sistema evolucione en los próximos siete días a ciclón tropical. “El NHC está monitoreando una amplia área de baja presión que se pronostica que se formará en el suroeste del mar Caribe a finales de esta semana. Actualmente tiene una probabilidad media (50%) de formación de ciclón tropical durante los próximos 7 días”, manifestó el NHC. Al respecto, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD) de Cartagena sostuvo que activó la vigilancia a este fenómeno, pues de manera indirecta traería fuertes lluvias en la ciudad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alcaldía Cartagena de Indias (@alcaldiacartagena) La OAGRD señaló que también hace seguimiento a la advertencia del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sobre lluvias asociadas a la Vaguada Monzónica en la zona del Caribe.“El Ideam advierte sobre lluvias al oeste del mar Caribe en los próximos días, asociadas a la Vaguada Monzónica. Cartagena se podría ver afectada en las próximas 72 horas con lluvias moderadas a fuertes”, indicó Gestión del Riesgo. Ante ello, el ente pidió a la ciudadanía acatar las recomendaciones para evitar emergencias durante las lluvias. Calamidad por lluvias Es de precisar que a raíz de las lluvias que cayeron en la ciudad a inicios de mes, que dejaron a unas 40 mil personas afectadas, el alcalde William Dau Chamat declaró la calamidad pública en la ciudad, con una inversión aproximada de 35 mil millones de pesos. Le puede interesar: Aprueban $35.000 millones para afrontar calamidad pública por lluviasLa situación de Calamidad Pública en el Distrito estará vigente por 2 meses, tiempo en el cual se realizarán las intervenciones y acciones administrativas, presupuestales y contractuales necesarias para la atención inmediata de las situaciones de riesgo y superación de las emergencias por las lluvias. La inversión consta de la entrega de asistencia humanitaria, apoyos económicos, instalación de ollas comunitarias y acciones pedagógicas y de recuperación de infraestructura.