Ante la declaratoria de calamidad pública expedida en el Decreto 1441 de 2023, debido a las fuertes lluvias registradas durante los últimos días en Cartagena, el Plan de Emergencia Social (PES) - Pedro Romero encendió los fogones para cocinar 144 ollas comunitarias por 40 días seguidos, beneficiando a más de 14.000 personas. Lea: Más de 15 mil afectados por inundaciones en Cartagena recibirán comida gratis
Con una inversión cercana a los $5.000 millones, la comida caliente se ofrece de manera gratuita en los sectores de las tres localidades caracterizados por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD).
“Con estas acciones, que van enmarcadas en la implementación de la fase de recuperación y estabilización del Plan de Acción Específico del Distrito, decretado por la calamidad pública de la emergencia invernal, buscamos brindarle seguridad alimentaria a los cartageneros y cartageneras en situación de vulnerabilidad, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de una olla comunitaria para 100 personas”, explicó Delly de La Rosa, directora del PES. Lea: Aprueban $35.000 millones para afrontar calamidad pública por lluvias
Ayer martes, niños, jóvenes y adultos mayores en situación de pobreza extrema, almorzaron con los suculentos sancochos que se cocinaron en los diferentes barrios afectados por las inundaciones. La ejecución de estas ollas es apoyada también por la UMATA, la Secretaría de Participación Ciudadana y Renta Ciudadana.
Para María Esther Monrroy, residente de Villas de Aranjuez, este almuerzo fue una gran bendición “porque el agua entra a nuestras casas y daña los enseres, que son de material, pero igual hacen falta. Estamos muy agradecidos porque esto nos ayuda mucho y también nos permite unirnos más como comunidad. La olla hace parte de la necesidad de alimentarnos, pero también nos ayuda a reencontrarnos”.
“Pasamos unos días muy difíciles, pero gracias a Dios y al PES- Pedro Romero esperamos salir pronto de esto. Todos van a comer, ya sean afectados o no, porque todos necesitamos un poquito de bocado todos los días”, señaló Ingrid Suárez, residente de Flor del Campo. Lea: Ronda Real en estado crítico: malla vial está llena de huecos
A esto se suma que, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) trabaja de manera articulada con otras dependencias, con el fin de asegurar una respuesta inmediata a estas familias y no dejar a ningún ciudadano desprotegido.