comscore
Cartagena

Corvivienda culminó el taller de “Conocimiento y aceptación del plano de loteo”

Esta actividad se desarrolló durante tres días consecutivos del 1 al 3 de noviembre con 6 jornadas en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Arroz Barato.

Corvivienda culminó el taller de “Conocimiento y aceptación del plano de loteo”

Corvivienda culminó el taller de “Conocimiento y aceptación del plano de loteo”. // Foto: Cortesía

Compartir

El Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana Distrital, Corvivienda, realizó el Taller lll de “Conocimiento y aceptación del plano de loteo y del proceso de solicitud de legalización urbanística de Arroz Barato”, junto a la Secretaría de Planeación. Lea también: Así va la legalización del barrio Arroz Barato

“El gobierno Salvemos Juntos a Cartagena trazó dentro del Plan de Desarrollo Distrital el programa ‘Mi Casa, Mi Entorno, Mi Hábitat’, cuyo objetivo es la elaboración de seis Documentos Técnicos de Soporte para Legalización Urbanística, donde se priorizó el asentamiento de Arroz Barato. Cumpliendo el objetivo de este taller, superamos al menos el 80% del proceso de la solicitud de legalización y, por primera vez en la ciudad, radicaremos de manera completa ante la Secretaría de Planeación Distrital la solicitud formal de la legalización de un asentamiento, para que esta pueda evaluar los seis Documentos Técnicos de Soporte, la revisión del plano de loteo y finalmente una vez estén en debida forma, expedir el acto administrativo correspondiente que formaliza el inicio de la legalización urbanística de Arroz Barato”, expresó Néstor Castro, gerente de Corvivienda.

La actividad contó con el acompañamiento del secretario de Planeación, Franklin Amador, en su intervención Amador expresó: “El trabajo articulado con Corvivienda ha tenido muy buenos resultados, ha sido efectivo, toda vez que el conocimiento del paso a paso en la conformación del expediente de legalización urbanística para el asentamiento Arroz Barato, nos prepara como Secretaría de Planeación, responsable del trámite, y nos aporta bases sólidas para que, en el momento que se origine el trámite, sea más eficiente la revisión, los talleres participativos y demás actividades, teniendo en cuenta que en el Distrito no se conocen antecedentes de un proceso de Legalización Urbanística de asentamientos informales, bajo los lineamientos establecidos en la normativa vigente”.

En el Taller lll se logró que el 69% de los propietarios, poseedores u ocupantes de los predios ubicados en las seis zonas de Arroz Barato, que hacen parte del asentamiento, reconocieran y aceptaran el acta del plano de loteo del proceso de legalización, superando el 51%, que exige el Decreto 1077 del 2015 en esta etapa del proceso. Le puede interesar: El 65% de los proyectos presentados por la Alcaldía fueron aprobados

El balance de las jornadas por zonas, es:

- Zona 1: 82,7% de aceptación: 110/133.

- Zona 2: 69,2% de aceptación: 72/104.

- Zona 3: 66,16% de aceptación: 88/133.

- Zona 4: 79,2% de aceptación: 144/182.

- Zona 5: 78,78% de aceptación: 26/33.

- Zona 6: 53% de aceptación: 117/221.

Para un total de 69% de aceptación: 557/806.

Culminar el Taller lll con éxito permite solicitar formalmente a la Secretaría de Planeación la legalización urbanística de Arroz Barato. Corvivienda continuará realizando el acompañamiento requerido, teniendo presente que una vez se radique la solicitud, es la Secretaría de Planeación Distrital quien continuará liderando el trámite de la solicitud de legalización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News