En un gesto de solidaridad y apoyo a las familias afectadas por la ola invernal, la ciudad de Cartagena enciende 144 ollas comunitarias durante 40 días consecutivos. Esta iniciativa es parte de la “Ruta de la Seguridad Alimentaria” liderada por el Distrito a través del Plan de Emergencia Social (PES) - Pedro Romero.
Estas 144 ollas comunitarias ofrecerán comidas gratuitas a más de 15 mil familias que se han visto afectadas por las inundaciones en la ciudad. La acción está enmarcada en la implementación de la fase de recuperación y estabilización declarada como respuesta a la calamidad pública causada por la emergencia invernal. Lea también: Reporte oficial: 10.200 familias damnificadas en Cartagena tras el aguacero
Las ollas comunitarias funcionarán en diferentes barrios de las tres localidades de Cartagena, seleccionados por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo. La inversión para esta noble causa asciende a 5.000 millones de pesos, con el propósito de proporcionar almuerzos diarios a las familias damnificadas.
Esta iniciativa representa un esfuerzo colectivo para brindar seguridad alimentaria a los cartageneros y cartageneras en situación de vulnerabilidad durante estos tiempos difíciles. La comunidad se une para ayudar a quienes más lo necesitan, mostrando su solidaridad y apoyo en medio de la adversidad.
Familias damnificadas en Cartagena tras el aguacero$>
Para el 1 de noviembre la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) informó que continúa monitoreando el desarrollo de las emergencias ocasionadas por las lluvias de este 1 de noviembre. Vea: Galería: Así quedaron los barrios de Cartagena tras el aguacero
Al final de la tarde, se instaló una mesa de seguimiento con el Gobierno nacional, en la que se toman decisiones para enfrentar las emergencias en Cartagena y otras ciudades del Caribe afectadas por la perturbación atmosférica.
De acuerdo al reporte preliminar, más de 10.200 familias están afectadas por las lluvias.
La OAGRD aseguró que con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se trabaja en la consecución de un paquete de ayudas para estas comunidades.