Mientras que en algunos sectores de Cartagena le piden al Distrito que instale semáforos, en otros puntos de la ciudad los existentes no funcionan o no son respetados por los conductores. Lea: Video: Se trepa en un poste y roba cableado de los semáforos de La Plazuela
En sectores como La Plazuela la situación es caótica, pues desde hace varias semanas no funcionan los semáforos. De acuerdo con el Departamento de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena, la situación se debe a que inescrupulosos se robaron el cableado, hecho que quedó registrado a través de videos de seguridad. También le puede interesar: ¡Por fin! Habilitan nuevo semáforo en Ternera ante peticiones de vecinos
En este punto neurálgico del Corralito de Piedra se han destinado agentes de tránsito para controlar el tráfico en horas pico. Sin embargo, pasadas las 8 de la noche la situación empeora pues la vía queda ‘a merced’ de los cientos de conductores que transitan por la Troncal de Occidente.
En Los Ángeles$>
En el barrio Los Ángeles de Cartagena los semáforos amanecieron apagados por lo que desde el DATT se está trabajando para solucionar esa problemática y restablecerlos.

Bazurto$>
La situación en el mercado de Bazurto es crítica. Los semáforos de la glorieta funcionan a medias, sin contar a los imprudentes que cruzan sin esperar su turno. En ese punto los facilitadores de movilidad han hecho presencia para controlar el tráfico que viene desde el Corredor de Carga y que pretende ingresar a la avenida Pedro de Heredia.
El semáforo peatonal de Chambacú también presenta afectaciones desde hace varios meses.
Los que no respetan$>
Si bien hay puntos donde no funcionan los semáforos, existen otros que sí funcionan pero que nadie respeta, como por ejemplo: los ubicados frente al Colegio Departamental (I.E Nuestra Señora del Carmen); en San Francisco en la I.E Corazón de María; Lo Amador, en inmediaciones de la Registraduría del Estado Civil; Bomba del Gallo, en la estación de transferencia de Transcaribe; y en El Líbano, cerca a Elyon Yireh.
Respondió el DATT$>
El departamento de tránsito le informó a El Universal que en estos momentos las afectaciones en los semáforos de la ciudad por las lluvias se aproximan a un 7%. Es decir, el 93% restante opera con normalidad.
“De los semáforos tenemos un daño considerable en la intersección de SAO Plazuela porque a finales de octubre fue vandalizada en dos noches consecutivamente, por cierto un cableado que se encontraba a gran altura en un poste de energía resultó con afectaciones”, indicaron.
Video
De acuerdo con el DATT, en estos momentos se tiene un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo vigente; se cuenta con la interventoría técnica para la supervisión de estas obras que ya van a iniciar, con las cuales se priorizará la intersección de SAO Plazuela y las demás que tienen las afectaciones recientes que no superan el 7% de toda la red.
“Recordemos que de las 91 intersecciones semafóricas que tiene la ciudad hay muchas que nunca presentan afectaciones, debido a que el grado de exposición a factores cómo fluctuaciones de voltaje de la red eléctrica externa, vandalismo, inundaciones, entre otros, afectan a una porción localizada de estas intersecciones y es donde vemos las afectaciones”, concluyeron desde el DATT.
Cabe anotar que en algunos casos los semáforos dejan de funcionar por cortes de energía programados por la empresa de servicios públicos y/o fluctuaciones de voltaje.

En la sesión del Concejo del pasado 5 de noviembre el concejal, Lúder Ariza, pidió trabajar en la movilidad de la ciudad, especialmente en su red semafórica.
“Los semáforos de Cartagena y la movilidad están en sus peores condiciones. No existe una política de mantenimiento de los semáforos (...) La administración no ha estado atenta a este problema. En Cartagena la mayoría de los semáforos no funcionan y no ha pasado a mayores porque muchos ciudadanos tenemos responsabilidad vial”, dijo.