Una nueva solicitud llega a la Alcaldía Distrital relacionada con las inundaciones en la ciudad por causa de las lluvias. Recientemente, la Procuraduría General de la Nación (PNG) solicitó al Distrito de Cartagena y a la Gobernación de Bolívar que tomaran acciones urgentes tras las emergencias por las lluvias en el Corralito de Piedra y municipios aledaños, en el norte de Bolívar.
El Ministerio Público le pidió a las autoridades acelerar con carácter urgente las acciones de respuesta y atención a la emergencia. La PGN pidió implementar los protocolos establecidos en la Estrategia Municipal y Estrategia Departamental de Respuestas de Emergencia, así como las medidas de atención y recuperación de desastres, manejos de emergencia y reducción de riesgos.
De igual manera, solicitó establecer los planes de emergencia, monitorear las quebradas, caños y ríos con mayor recurrencia de eventos con antecedentes para prevenir las inundaciones. También verificar el estado del macroproyecto de Drenajes Pluviales y el macroproyecto del alcantarillado del Distrito. Lea también: Procuraduría pide explicación del estado del proyecto de Drenajes Pluviales
Al pedido de la PGN se sumó ahora uno de la Procuraduría Provincial de Cartagena, que solicitó la entrega del Plan de Acción para enfrentar la temporada de lluvias, con el fin de realizar seguimiento, vigilancia y control a las acciones realizadas por el Distrito de Cartagena.
“El plan deberá contener las actividades concretas a realizar para la reducción del riesgo y manejo de desastres; el reporte de las actividades por cada proyecto a ejecutar, el porcentaje de avance de este, el cumplimiento del cronograma programado y ejecutado; dependencia responsable, beneficiarios, observaciones, relación de evidencias y evidencias fotográficas. Este agente del Ministerio Público ejercerá especial vigilancia sobre el riesgo asociado con las inundaciones relacionadas con los cuerpos de aguas, arroyos, caños y canales y monitoreo permanente dentro de su plan de acción para mitigar este riesgo persistente en Cartagena, el cual es de conocimiento público”, advirtió la Procuraduría de Cartagena.
Cabe mencionar que en el documento se resalta la preocupación sobre en contrato de limpieza de drenajes pluviales. “Este despacho observa con preocupación que el contrato interadministrativo 020 del 2023, cuyo objeto es ‘realizar la gerencia integral del servicio de mantenimiento, desmote y limpieza de causes pluviales para reducir o mitigar el riesgo de inundaciones que se presentan en épocas de lluvias en el Distrito de Cartagena’ se encuentra suspendido sin avances significativos, como reposa en al actuación preventiva E-2023-489499, según informes de Edurbe del 26 de octubre del 2023”. Le puede interesar: “Contrato de limpieza de caños está activo”: Alcaldía de Cartagena
Y sigue argumentado: “Los canales, caños y arroyos por parte de la administración no han contado con recurrente intervención de limpieza de basuras, escombros y sedimentación desde hace varios años. Exhortamos a materializar con urgencia todas las acciones encaminadas a dar cumplimiento a las funciones relacionadas con el Plan Distrital de Gestión de Riesgo y Desastres”.
Hay que recordar que el secretario de Infraestructura del Distrito, Luis Villadiego, afirmó que el contrato de limpieza con Edurbe sigue activo y que dichas labores se retomarían este sábado 4 de noviembre.
“Si no me falla la memoria, en mayo firmamos el contrato y a partir de allí se han hecho estas limpiezas. Es habitual que para los meses de octubre y noviembre las lluvias aumentan su intensidad. Es falso decir que llevan meses paralizadas las limpiezas. Lo que sí es cierto es que los trabajos de Edurbe fueron suspendidos hace unas semanas por temas administrativos que han tenido, pero que hoy se terminarían de solucionar según lo que nos dice la gerente”, expresó Villadiego.