Las lluvias han cesado en las últimas horas en la ciudad, dejando a su pasa más de 40 personas afectadas por inundaciones y otras emergencias en Cartagena.
De hecho, la Dirección General Marítima, a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), señaló que la perturbación atmosférica (AL97), ubicada en el oeste del mar Caribe, se encuentra ingresando en el área continental de Centroamérica, por lo que continúa la probabilidad baja de formación de un ciclón tropical en las próximas 48 horas para el oeste del mar Caribe. Lea: Ciclón tropical se aleja de Cartagena, pero las fuertes lluvias continuarán
“En este sentido, se da fin a la alerta, tanto para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como para la zona del litoral de la región Caribe, de acuerdo el comunicado especial 011 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”, indicó la Dimar.
Y agregó: “El pronóstico indica que no se esperan lluvias fuertes, ni oleaje o vientos con afectación por la perturbación. De acuerdo con el monitoreo realizado por la Dirección General Marítima, a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), se observa una altura de la ola que oscila entre 0.5 y 2.0 metros sin ninguna afectación al territorio nacional para las próximas 48 horas”.
Y mientras se esfumó la alerta de ciclón tropical en la región Caribe, las autoridades señalaron que el calor aumentará, pues el fenómeno de El Niño ya es un hecho.
Los informes dejan ver que el país vivirá uno de los fines de año más calurosos de la historia por este fenómeno, que se sentirá con fuerza desde diciembre.
“De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido, en donde las anomalías del océano Pacífico en temperatura están por encima de los 0.5º. Esto significa que el fenómeno de El Niño ha llegado a su madurez y se puede declarar oficialmente su presencia en Colombia. Esto significa que el país tiene que continuar con su preparación”, indicó Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
Por su parte, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, señaló: “Estamos pronosticando que durante noviembre gran parte del territorio tenga temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en el 2024″, indicó.