La mañana de ayer, las calles de muchos barrios populares de la ciudad fueron animadas con los estribillos de niños y niñas celebrando la hermosa tradición cultural de Ángeles Somos.
Y una de esas comunidades es Luis Carlos Galán, en el suroccidente de Cartagena, donde los infantes, entre ellos los angelitos de la profesora Yomaira Beleño, recorrieron las vías pidiendo, de casa en casa y de manera muy entusiasta, los alimentos para preparar el acostumbrado sancocho de esta fecha especial de Ángeles Somos, 1 de noviembre, declarada Patrimonio Inmaterial de Cartagena, por el Ministerio de Cultura. Lea: Conmemoraron el Ángeles Somos con una ceremonia de tradición y orgullo
La profe Yomaira, siempre abanderada de los niños en esta comunidad, hace parte del Comité Cultural de la Junta de Acción Comunal de Luis Carlos Galán, que preside la comunicadora social Ada Echenique Soto. Ellas, junto a otras damas del barrio, han logrado contagiar a los habitantes con su familiaridad y sentido social de las cosas.
Esta celebración tuvo el apoyo de las comercios, tiendas y establecimientos de comida de Galán, como el Restaurante 3H Fast Food. Lea: Estos fueron los 6 sancochos comunitarios promovidos por Aguas de Cartagena
La directora de Actividad Física del Ider, Mariluz Pacheco, explicó que Ángeles Somos hace parte de una estrategia unificadora de ciudadanos llamada Campamentos Juveniles, que para la ocasión de ayer, le apostó a 26 campamentos en igual número de barrios de Cartagena, donde se hicieron y entregaron 100 sancochos a los niños en cada comunidad, es decir, 2.600 sancochos en total. Lea: Niños de la Red Distrital de Bibliotecas celebran ‘Ángeles Somos’
SHARON, LIDERESA DEL BARRIO GALÁN
La niña Sharon Juliana Tejeda Cervantes, habitante de Luis Carlos Galán, es una de las voces infantiles que lidera el Campamento Juvenil de este barrio.
Ella explica que “los Campamentos Juveniles son una gran familia con la que estamos representando a nuestras comunidades, y tratamos de que los niños se empoderen cada vez más de su cultura, y sepan lo buenos que son estos actos recreativos para todos ellos”. Lea: Ángeles Somos
EL SONORO Y PEGAJOSO ‘TINTILILILLO’
En diversos sectores de la ciudad, como La Arrocera, del barrio Olaya Herrera, los niños también celebraron la fiesta cívica de Ángeles Somos, recorriendo las calles en busca de la solidaridad de sus vecinos, y la gente les colaboró amablemente en respuesta a sus cánticos tradicionales.
El grupo de niños, la mayoría pertenecientes a instituciones educativas del barrio Olaya Herrera, empezaron recorriendo la calle principal de La Arrocera, donde amas de casa y comerciantes fueron donándoles alimentos o dinero, como respuesta los cánticos tradicionales. Lea: Apoyo del Ider a ‘Ángeles Somos’ este miércoles
Diversos grupos de niños y jóvenes se iban sumando a la celebración y a la repetición de cantos tradicionales como “Tintililillo, tintililillo, cinco pesos pa’ mi bolsillo”, “No te rías, no te rías que la mochila está vacía”, “No te escondas, no te escondas, que te tiro con la honda”, a manera de presentación del grupo en cuanto iban llegando a cada inmueble.
Cuando en los hogares asediados entregaban alguna dádiva o insumo alimentario, los cantos de agradecimientos eran los siguientes:
“Esta casa es de arroz, donde vive el Niño Dios”, “Esta casa es de rosas, donde viven las hermosas”.







