comscore
Cartagena

Lanzan SOS por puentes de Cartagena: Heredia Viejo, el más crítico

La Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB) hizo un llamado al Distrito a intervenir los puentes. La Secretaría de Infraestructura habló al respecto.

Lanzan SOS por puentes de Cartagena: Heredia Viejo, el más crítico
Compartir

En el año 2022, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) realizó un estudio patológico que dio cuenta del deplorable estado de algunos puentes de Cartagena, los cuales se han ido deteriorando con el paso del tiempo.

Los resultados más críticos se vieron especialmente en los puentes Heredia Viejo y Las Palmas, que según la escala establecida por la SCI, tienen deterioros críticos que comprometen su estabilidad, dejando latente el riesgo de colapso.

Puede leer: Riesgo latente: hay que demoler el viejo puente Heredia

Por este motivo, a un año desde que se realizó este estudio, desde la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB) hicieron un llamado a la Alcaldía de Cartagena a tomar acciones antes de la situación se agudice aún más.

“Si no se institucionaliza el mantenimiento integral oportuno, nos veremos abocados a desplomes no solo de puentes, sino de otras obras de gran importancia para la ciudad, fuera del enorme peligro y trauma que esto representa para la población de Cartagena”, indicaron.

Desde la SIAB afirmaron que si bien se han hecho intervenciones en los puentes, estas no son suficientes para mitigar el daño que tienen.

Cabe anotar que la Secretaría de Infraestructura, este 2023, comenzó una serie de obras en los puentes Román, Chambacú, Heredia Nuevo y Heredia Viejo.

Lea: Firman acta de inicio para obras en 3 puentes de Cartagena

El diagnóstico

Según el estudio realizado por la SCI los puentes que requieren atención inmediata son el Heredia Viejo, Las Palmas y Jiménez; mientras que los puentes Chambacú, Román, Romero Aguirre y Heredia Nuevo se encuentran estado regular, esto quiere decir que a pesar de que requieren algunas reparaciones, funcionan de manera adecuada.

A continuación se detalla el diagnóstico de los puentes:

1. Heredia Viejo

En deterioro y con alto riesgo de desplome. La recomendación es hacer los diseños preliminares para un nuevo puente y demoler actual. Para la construcción de una nueva estructura se sugiere buscar un acuerdo con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), toda vez que el puente Heredia Viejo cuenta con un revellín de carácter histórico.

Por este motivo, la SIAB recomienda reemplazar el puente antiguo por otro elevado, cuya longitud sea mayor a la separación ocupada por las caras del revellín, con doble calzada y con un gálibo que no obstaculice un futuro transporte multimodal. “Con esto el revellín sería descubierto y podría ser un atractivo turístico, pues su historia es digna de ser conocida por la generación presente y las futuras”, destacaron.

En este puente la Secretaría de Infraestructura realizó intervenciones en la capa de rodadura.

2. Las Palmas

Deteriorado en las vigas de cimentación, estribos, carpeta y losa. La SIAB indicó que si bien se planteó una solución temporal para el puente a través de una estructura metálica, su estado sigue siendo grave y requiere demolición.

Cabe anotar que esta estructura conformada por vigas metálicas y una lámina de acero fue instalada en diciembre de 2021 y con ella se redistribuyen las cargas de los vehículos que pasan por el puente.

3. Jiménez

El puente Jiménez fue diagnosticado con un estado pobre, sin embargo la SIAB advierte que si no se toman medidas su estado puede pasar a grave, especialmente por el deterioro en sus vigas y pilastras. Para este puente se recomendó la demolición y construcción de la losa estructural y reparar los daños reportados.

4. Chambacú

El puente Chambacú está en estado regular, lo cual le asegura vida útil. Aún así se advirtieron señales de deterioro en sus vigas de cimentación y estribos.

En este puente el Distrito ha realizado algunas intervenciones que comprenden barandas, andenes, bordillos, taches y señalización.

5. Román

En el puente Román, también en estado regular, se advirtió la corrosión en el acero de sus pilastras. El Distrito intervino esta estructura realizando trabajos de pavimento flexible, señalización, juntas en neopreno, barandas, andenes, reposición de tapas y bordillos.

6. Romero Aguirre

El puente Romero Aguirre se encuentra en estado regular por tener afectaciones en sus pilastras y vigas de cimentación. Para este puente también se prevén intervenciones por parte de la Secretaría de Infraestructura este mismo año.

7. Heredia Nuevo

El puente Heredia Nuevo se encuentra en estado regular por afectaciones en sus pilastras, vigas de cimentación, estribos, losa, carpeta y juntas. Este puente también fue intervenido con bordillos, señalización, tapas, juntas de neopreno, pavimento rígido, barandas y reparaciones superficiales estructurales.

La SIAB indicó que esta situación en los puentes de Cartagena ya había sido advertida en el año 2017 por parte del ingeniero estructuralista Jorge Rocha, quien en ese año presentó un informe donde se detalló el peligro latente de los puentes. Sin embargo ya han pasado seis años y son pocas las acciones contundentes que se han tomado.

¿Qué dice la Secretaría de Infraestructura?

Sobre el llamado de la SIAB, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego indicó que se han acogido gran parte de las recomendaciones dadas por la SCI, especialmente en las restricciones vehiculares por los puentes y en las intervenciones que se dieron en los puentes Román, Heredia Nuevo y Chambacú, así como las que se harán en el Romero Aguirre.

En cuanto a los puentes Jiménez y Las Palmas indicó que se requiere llevar los proyectos a ingeniería de detalle.

“La primera misión que debe llevar a cabo la siguiente administración, que tendrá todo el tiempo para ejecutarlos, es contratar la ingeniería de detalle de ambos puentes. Estos puentes tendrían unos costos superiores a los $40 mil millones por lo que la administración tendría que definir la fuente de financiación”, dijo.

El funcionario aseguró que el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura no es suficiente para ejecutar obras de este costo, por lo cual la ejecución de las obras mediante el presupuesto dependería de traslados que se den en el 2024 o de cómo se distribuya en el 2025.

“Estas son obras que requieren su estructuración en los primeros meses del siguiente período fiscal, pero su construcción e implementación probablemente requerirá vigencias futuras o algún tipo de financiación complementaria”, puntualizó.

En cuanto al puente Heredia Viejo, Villadiego mencionó en una ocasión anterior que la estructura fue revisada en el marco de las intervenciones al Heredia Nuevo, sin embargo para definir las obras que deben realizarse es necesario tener en cuenta los resultados del Plan Maestro de Movilidad, el cual contendrá un portafolio de proyectos de infraestructura vial que responderá a las necesidades de la ciudad. Así mismo, indicó que es importante considerar la presencia del revellín antes de decidir sobre una eventual demolición.

Estadio Jaime Morón

La Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB) también advirtió de las condiciones en las que se encuentra el Estadio Jaime Morón. “El acero de las cubiertas en voladizo, en el área de sombra, ya presenta grietas, ocasionadas por el agotamiento en la resistencia del acero, donde se produce el máximo momento, lo cual representa un alto riesgo de desplome”, indicaron.

Cabe anotar que para la adecuación del Estadio Jaime Morón hay un presupuesto de $3.600 millones en el 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News