Hoy, en casi todo el norte de Bolívar y especialmente en Cartagena de Indias, miles de niñas, niños y adolescentes, en sus casas, calles, barrios, instituciones educativas, bibliotecas y comunidades rurales e insulares, van a celebrar Ángeles Somos. Lea también: Ángeles Somos
Se trata de la más hermosa expresión cultural inmaterial de la ciudad; pero este año, ya reconocida oficialmente como tal, nos corresponde implicarnos en el deber de salvaguarda que ha recaído sobre Cartagena para su preservación.
La nueva administración, tanto alcalde como concejales, gobernador y diputados, tienen un compromiso más que incorporar en los programas y presupuestos 2024-2027, siendo como es que esta fiesta pone en su centro a los niños, niñas y adolescentes, ese grupo poblacional que tradicionalmente nuestra sociedad ha desconocido o excluido y, a diferencia de la importada y comercializada noche de Halloween, nuestros ángeles salen en la mañana cantando graciosos estribillos para pedir las viandas para un exquisito y tradicional sancocho, ¡todo muy nuestro! Le puede interesar: Ángeles Somos: una fiesta solidaria que no debemos olvidar

Al son de redoblante, adultos del Centro de Vida de Los Calamares se unen a la celebración de Ángeles Somos.

Niños disfrutan del tradicional sancocho de Ángeles Somos.

Adultos preparan sancocho de Ángeles Somos en colaboración con Ider.

Desde la Alcaldía Distrital acompañan a jóvenes en el Ángeles Somos. Reinas de barrios se unen a la iniciativa.

Jóvenes de el barrio El Prado se unen a la festejar Ángeles Somos.

Docentes de CDI preparando sancocho para niños del hogar.

Niños en compañía de adultos recorren las calles de su barrio para hacer parte del ‘Tintililillo’.