Hay preocupación en Cartagena por el estado de un muro a orillas de la laguna de San Lázaro, entre Getsemaní y Pie del Cerro, que colapsó por la erosión y el paso de los años.
Al respecto, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), aclaró que dicha estructura que colinda con las escarpas de los baluartes de Santa Bárbara y Santa Teresa, en la entrada de la calle de la Media Luna en el barrio Getsemaní, no hace parte del inventario de Bienes de Interés Cultural (BIC) listados en el Contrato Interadministrativo de Comodato No. 2907 firmado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Le puede interesar: Piden explicación del funcionamiento y mantenimiento de La Bocana
La dirección de Obras de la Etcar, integrada por arquitectos especialistas en restauración, estableció, tras una inspección visual en el lugar, que estos cimientos, que han ido perdiendo su verticalidad y se encuentran en estado desplome, no son originales de la construcción de las fortificaciones, ni son parte de los vestigios del antiguo revellín y puerta de la Media Luna, estructura militar que protegía la entrada a Cartagena de Indias por tierra, demolida a finales del siglo XIX.
Según la Etcar, dicho muro hace parte de los cimientos del trazado del antiguo puente Heredia.
Así lucía el muro antes del colapso.

Habla Infraestructura$>
Desde la Secretaría de Infraestructura afirmaron que técnicos de la dependencia visitaron el lugar para conocer a detalle las afectaciones al muro.
“Una vez esto se surta este paso convocaremos un comité en el que definiremos las acciones a tomar, teniendo en cuenta que es una contención semisumergida”, manifestó Luis Villadiego, secretario de Infraestructura.
El Universal visitó el sitio y evidenció que la zona fue acordonada por personal de la Oficina Asesora para la Gestión de Riesgo de Desastre (Oagrd) mientras se toman medidas.
