comscore
Cartagena

¿El infierno? El día que salía humo y fuego de las calles en un barrio de Cartagena

Este acontecimiento despertó la preocupación de una comunidad cartagenera en el año 2011.

¿El infierno? El día que salía humo y fuego de las calles en un barrio de Cartagena

Habitantes en el barrio Henequén. // Foto: El Universal

Compartir

Este 31 de octubre se celebra Halloween, una de las fiestas con más popularidad en Colombia y el mundo. En Cartagena es llamada también como “Día de las brujitas”. Hay quienes en esta tradicional fecha buscan conocer historias paranormales o leyendas urbanas.

En este oportunidad no hablaremos sobre las misteriosas casas espantosas del Centro Histórico, o la mujer vestida de novia en El Rodeo y la Troncal, en Arjona. Hablaremos sobre un acontecimiento que despertó la preocupación de una comunidad cartagenera en el año 2011, luego de que, misteriosamente, emanara humo y fuego de la tierra en el barrio Henequén. Lea también: Noche de Halloween: 5 tesoros arquitectónicos tenebrosos del Centro Histórico

Todo comenzó con un olor a humo y pólvora. Luego algunos vecinos se asomaron y notaron que la candela brotaba del suelo, y se incrementaba entre más intentaran pisarlo.

Al principio se les hizo tan extraño que decidieron contactar a las autoridades y también acudieron a los medios de comunicación de la ciudad para dar a conocer este inusual acontecimiento. Por más personas que se acercaban a observar lo que pasaba, nadie sabía con exactitud cuál era el origen de este hecho. “No podemos respirar bien, los niños ya están presentando afectaciones respiratorias y en cualquier momento el humo se nos va a meter dentro de la casa”, decían los habitantes del barrio ese 2011.

Algunos supersticiosos temían que se tratara de un mal presagio, una maldición, o una puerta al infierno. Otros asociaban lo ocurrido con lo paranormal, mientras que una parte de los habitantes creían que se debía a un problema ambiental.

Días después, los organismos de socorro recogieron muestras para dar con la causa de aquel suceso. El problema evolucionó a tal grado que unas 20 familias fueron evacuadas del sector, mientras se llegaba a la investigación sobre el tipo de sustancia que estaba produciendo humo y fuego en la calle principal de esa zona de la ciudad.

El problema siguió dos años después

En 2013 una nueva preocupación llegó a este barrio, aunque este vez sí había una explicación y eran las altas temperaturas y la resequedad del suelo. Según trabajadores en ese entonces de la Corporación Reciclaje de Cartagena, durante esta semana de marzo se presentaron varias llamaradas que amenazaban con una inminente explosión que ocasionaría un daño ambiental en varios barrios de la ciudad.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Henequén ese año, Rafael Cardona Plaza, pidió al Distrito que asumiera la responsabilidad que tenía con el barrio por haber usado ese espacio como relleno sanitario.

Según el representante legal de la Corporación Reciclaje de Cartagena, la situación pudo ser peor, pues el fuego se venía presentando internamente en el terreno, y pudo hacer contacto con las chimeneas de escape de los gases subterráneos que producen los desechos.

Expertos aseguraban que la problemática pudo llegar a compararse con la que se vivió en septiembre de 1997 en Bogotá, cuando un derrumbe de más de 800 mil toneladas de basuras del relleno sanitario de Doña Juana generó una tragedia ambiental que afectó a miles de familias del sur de la capital del país. Lea también: Brujería y espantos: estos 5 casos en Cartagena siguen sin tener explicación

Eso pudo haber sido una verdadera película de terror, pudo generar un estallido de tierra y basuras, que arrasaría con partes de los lugares más cercanos al relleno como el sector 3 de Junio, Campo Bello y partes de Nelson Mandela.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News