comscore
Cartagena

“Es una tragedia”: preocupa faena de pesca frente a las playas de Bocagrande

En un video se observa a un grupo de pescadores haciendo la selección de los peces grande y los alevinos -peces pequeños- son arrojados a los pelícanos.

“Es una tragedia”: preocupa faena de pesca frente a las playas de Bocagrande

Pesca en la Playa 5. // Captura de pantalla.

Compartir

A través de sus redes sociales, la Junta de Acción Comunal de Bocagrande le hizo un llamado a las autoridades ambientales para que controle las actividades de pesca que se realizan en la zona. Aclaran que no están en contra de los pescadores sino de la forma en cómo ellos realizan sus faenas. Lea: La pesca indiscriminada en el Caribe está ahogando a los peces

En un video grabado por la JAC se observa a un grupo de pescadores en las orillas de la Playa 5, primer balneario del macroproyecto de Protección Costera, allí se hace la selección de los peces grande y los alevinos -peces pequeños- son arrojados a los pelícanos.

“Una masacre medio ambiental. Así es como defino el video tomado ayer en la Playa 5. Para todos era sabido que después del dragado esa zona del mar albergaría más número de peces, sin embargo, hay que darle un tiempo para el crecimiento. No es posible que en un día se hagan entre cuatro a cinco faenas de pesca sacando pescados de menos de 10 a 15 centímetros que son arrojados a los pelícanos y no devueltos al mar para que continúen con su desarrollo”, dijo Andrés Rico, presidente de la JAC Bocagrande.

Y continuó: “Están acabando con la fauna marina, con el sustento de cientos de familias que viven de la pesca. Hago un llamado a la ANLA quien hace seguimiento de la ficha ambiental para que tome cartas en el asunto, realice los llamados de atención, sanciones y frene la situación, así como a todas las autoridades ambientales para frenar esta tragedia que ayer fui testigo”.

Sobreexplotación

En su Informe sobre Pesca 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que Colombia tiene, de 32 países analizados, la mayor proporción de poblaciones de peces que no cumplen con los estándares de sostenibilidad.

Según el documento, en Colombia se evaluaron 29 reservas de diferentes especies de peces o mariscos y se concluyó que más de la mitad no gozaban de buena salud.

Por su parte, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), encargada de ejecutar la política del sector en Colombia, explica a EFE que “estos estudios le permiten al país evaluar y generar las debidas acciones de mejora” en la industria pesquera, entendiendo también “sus capacidades y niveles de desarrollo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News