Todo está listo para las elecciones regionales de este domingo. La jornada electoral en la capital de Bolívar contará con 2.559 mesas de votación en 125 puestos, de los cuales 43 estarán en la Localidad Histórica y del Caribe Norte, 33 en la Localidad Industrial y de la Bahía, 29 en la Localidad de la Virgen y Turística, 19 están en la zona insular y zona rural, y 1 en la cárcel de Ternera. Lea: Fiscales estarán en los puestos de votación y habrá una URI Electoral
De acuerdo con información observada por Funcicar, para estas elecciones, la Alcaldía de Cartagena contrató mediante licitación pública a la empresa Feeling Company S.A.S. para la logística de las elecciones por valor de $1.632 millones. El contrato se firmó el pasado 13 de octubre. También le puede interesar: Elecciones 2023: 4 herramientas para denunciar irregularidades
De acuerdo a la MOE, en las elecciones territoriales de 2019, hubo fallas logísticas en los puestos de votación por condiciones precarias. También se presentaron alteraciones del orden público por aglomeraciones y hacinamientos en varios puestos de votación.
Puestos de votación$>
Los puestos de votación en los que hay más personas habilitadas para votar son: la Institución Educativa Mercedes Abrego en San Fernando con 18.322 habilitados para votar, la Institución Educativa Camilo Torres en el Pozón con 16.521 votantes, la Institución Educativa Nuevo Bosque en la Urbanización Barlovento con 15.701 habilitados, seguido de la Institución Educativa Fe y Alegría en Olaya con 15.617 habilitados y en quinto lugar la Escuela Gabriela San Martín en Olaya con 15.423 habilitados.
En zona rural e insular los puestos con más votantes habilitados son la Institución Educativa José María Córdoba en Pasacaballos con 10.912 habilitados y en las islas, la Institución Educativa Domingo Benkos Biojó de Bocachica con 6.091 habilitados para votar.
Clima$>
Para este fin de semana se pronostican lluvias en Cartagena y hay alertas de inundaciones. Algunas vías de acceso a puestos de votación ya se encuentran inundadas por las lluvias de este viernes, la MOE hace seguimiento a las acciones que ha iniciado el gobierno distrital para activar contingencias y garantizar que no se afecte la jornada electoral.
MOE$>
La MOE Cartagena dispondrá de un equipo de 60 observadores en las tres localidades de Cartagena, quienes estarán cubriendo casi el 50% de los puestos de votación. Además, se monitorearán de manera especial las garantías para el ejercicio del voto de la población trans y comunidades afro.
Para estas elecciones, Cartagena tiene un potencial electoral de 836.114 votantes, de los cuales 442.355 son mujeres y 393.759 hombres.
La participación de la ciudadanía cartagenera en las elecciones ha aumentado 10 puntos desde 2007. En 2019 participó el 55,25% del censo electoral.
En elecciones de 2019 el voto en blanco obtuvo la mayor votación en los comicios a Gobernación, Concejo, Asamblea y JAL:
- Hubo 145.986 votos en blanco para Gobernación, el candidato que más votos obtuvo en ese año alcanzó los 122 mil votos.
- El concejal más votado de 2019 obtuvo 11.628 votos y el voto en blanco tuvo 44.947 votos.
- En las votaciones para la Asamblea de Bolívar el voto en blanco obtuvo 104.111 votos mientras que el candidato más votado obtuvo 13.231 votos.
- Y en las 3 Localidades de Cartagena, el edil más votado tuvo 4.960 votos. El voto en blanco por el contrario tuvo 73.453 votos.