comscore
Cartagena

El arte a través del óleo: “Aunque esté privado de la libertad, puedo pintar”

Estar recluido no le impide dedicarse a la ilustración de imágenes a través de técnicas con óleo. Hoy nos cuenta cómo lo hace y cuál es su inspiración.

El arte a través del óleo: “Aunque esté privado de la libertad, puedo pintar”

Usuario de Fundación Hogares Claret. // Foto: El Universal

Compartir

La Fundación Hogares Claret en Turbaco, antes conocida como ASOMENORES, es una organización sin fines de lucro que se dedica a brindar apoyo y atención integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la región de Turbaco, Colombia.

Uno de los pilares de la Fundación Hogares Claret es proporcionar un hogar seguro y amoroso para aquellos niños y adolescentes que han enfrentado situaciones difíciles en sus vidas, como el abandono, el maltrato o la falta de recursos básicos. Lea también: Relato de una madre: montó emprendimiento en la cárcel para ayudar a sus hijos

Estos menores son acogidos en casas de cuidado, donde reciben cuidado físico, emocional y educación. La Fundación se esfuerza por crear un ambiente familiar donde los jóvenes puedan sentirse amados y apoyados. Uno de estos jóvenes, quien pidió mantener en reserva de su identidad, se dedica a la ilustración de imágenes a través de técnicas en óleo. Practica todas las tardes y dice que no se detendrá hasta convertirse en un artista reconocido, pues es esta su meta para cuando recobre la libertad. No obstante, manifiesta sentirse libre cada vez que tiene un pincel en sus manos.

Del arte al emprendimiento

“En la fundación se abrió una convocatoria del ICBF para emprender. Yo empecé la idea con un compañero, el sabe demasiado así que aprendí bastante y comenzamos a producir cuadros, pero luego a él se le cumplió el tiempo y salió, así que ahora me uní junto a otro grupo para hacer estos cuadros y venderlos. Nosotros hacemos un análisis de lo que invertimos y establecemos los precios para la venta”, contó el joven a El Universal.

También agregó: “La vida es sufrimiento y el arte a veces es dolor ¿por qué? Porque mediante el arte expresamos lo que sentimos, a veces no es un simple dibujo, sino lo que uno siente. Con óleo lo que aplico es una técnica artística que utiliza pigmentos mezclados con aceites secantes, como el aceite de linaza, para crear obras de arte duraderas y ricas en color. Esta técnica permite una gran versatilidad, ya que los óleos secan lentamente, lo que brinda a los artistas la oportunidad de trabajar en capas, lograr efectos de difuminado y correcciones precisas”.

A continuación, un fragmento de la entrevista:

En Colombia, el proceso de ayudar a las personas privadas de la libertad a conseguir oportunidades laborales es una parte fundamental de su proceso de reinserción social y rehabilitación.

El sistema penitenciario colombiano se enfoca cada vez más en ofrecer programas de formación y capacitación laboral a los reclusos con el fin de prepararlos para su reintegración una vez cumplan sus penas. Lea también: Galería: así se vive la II Feria Artesanal de los Privados de la Libertad

La Fundación no solo trabaja con los jóvenes, sino que también involucra a las familias y comunidades locales en su misión. Se busca fortalecer los lazos familiares siempre que sea posible y empoderar a las comunidades para que puedan proporcionar un entorno más seguro y propicio para el desarrollo de los niños y adolescentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News