comscore
Cartagena

Proyecto del canal del Dique: se inicia el mantenimiento de vías

Entre las labores adelantadas están el mantenimiento de las vías, bermas y cunetas para eliminar obstáculos como piedras, troncos, arbustos, entre otras.

Proyecto del canal del Dique: se inicia el mantenimiento de vías

Mantenimiento de vías. // Cortesía

Compartir

El 1 de junio de este año se firmó el acta de inicio del macroproyecto del canal del Dique, conocido como proyecto de ‘Restauración de Ecosistemas Degradados del canal del Dique’, de inmediato la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que empezaban con la Unidad Funcional Cero, donde básicamente se realizarán labores de dragado para garantizar la navegabilidad de la hidrovía, etapa que durará 18 meses. Lea: La fecha en la que estaría recuperado el Canal del Dique

No obstante, la mañana de este jueves 26 de octubre, el Concesionario Ecosistemas del Dique informó que viene desarrollando una serie de actividades para garantizar en tránsito de los habitantes de las comunidades ribereñas al proyecto que incluye el mantenimiento de las carreteras. También le puede interesar: El respaldo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana al proyecto del Dique

Entre las labores adelantadas están el mantenimiento de las vías, bermas y cunetas para eliminar obstáculos como piedras, troncos, arbustos y vegetación que puedan interferir con el tráfico. Además, se realiza la limpieza de los drenajes para garantizar la correcta evacuación del agua, también; reparación de baches y fisuras en el pavimento así como la limpieza de la zona afectada y el uso de materiales adecuados para el relleno, mejorando con ello, las condiciones del pavimento.

Video

Estos trabajos se iniciaron en la vía que de Santa Lucía conduce a Villa Rosa y entre Calamar y Santa Lucía. El objetivo principal del mantenimiento de vías es restituir las condiciones óptimas de las carreteras y garantizar la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores. Para lograrlo, se implementa un Plan de Manejo de Tráfico que minimiza el impacto en mismo y garantiza la seguridad en las zonas de trabajo.

“Estas labores en los corredores viales se realizan en el marco de la unidad funcional cero, representan una condición de mejoramiento de la movilidad a la vez que permitirán acceso a las obras principales, esclusas y compuertas, que serán habilitadas en jurisdicción de Calamar y Puerto Badel” indicó Germán de la Torre, gerente de Ecosistemas del Dique.

Para Gustavo de la Rosa, líder social del municipio de Suan; es de gran importancia estos trabajos que realiza el concesionario teniendo en cuenta que la carretera que va desde el puente de Calamar, Bolívar a la zona del corregimiento de Villa Rosa, sirve de contención y protege a los municipios ante posibles condiciones de desbordamiento del canal del Dique.

Los trabajadores encargados de estas tareas, en su mayoría, residentes de los municipios del área de influencia del proyecto de Restauración de los Ecosistemas degradados del Canal del Dique, reciben capacitación y están equipados con elementos de protección personal necesarios para su labor, quienes instalan la señalización adecuada para promover un entorno de trabajo seguro y la disposición adecuada de los residuos generados.

Sobrevuelo del canal del Dique

Además, de los trabajos mencionados se mejorará la señalización vial en las carreteras, lo que se traduce en mejores condiciones para los conductores y peatones, con especial atención a la retro-reflectividad de las señales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News