comscore
Cartagena

Estas son las medidas de seguridad en Cartagena durante jornada de elecciones

Ley seca, prohibición de espectáculos públicos, aumento del cuerpo policivo y ‘Mantra’ son algunas de las acciones que se tomarán en la ciudad este 29 de octubre para el comicio.

Estas son las medidas de seguridad en Cartagena durante jornada de elecciones

Durante estas elecciones se escogerán los nuevos representantes locales y departamentales de todo el país: alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y juntas administrativas. // Foto: El Universal.

Compartir

Hoy los cartageneros elegirán sus representantes durante las elecciones territoriales 2023. En la ciudad se han implementado varias medidas de seguridad que se desarrollarán durante la jornada de votación que irá desde las 8:00 a.m. hasta las 4: 00 p.m. con el cierre de las urnas electorales.

Algunas de las medidas de seguridad que se han tomado en la ciudad incluyen aumento en la fuerza policial, restricción de eventos y puestos de control. Lea además: Llegan 103 policías a Cartagena para reforzar la seguridad en las elecciones

La Policía Metropolitana de Cartagena ha desplegado 103 uniformados adicionales para reforzar la seguridad durante el proceso electoral. Asimismo, se han establecido líneas de denuncia, como la Uriel #623 y un CAI virtual, para que los ciudadanos informen cualquier irregularidad que surja.

Además, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) ciber electoral, en colaboración con un centro de información e inteligencia con grupos mixtos de investigación criminal y de inteligencia. Estas unidades seguirán de cerca el desarrollo de la jornada electoral y se centrarán en puntos críticos para llevar a cabo operativos y detener a quienes cometan delitos electorales.

El Ministerio del Interior ha establecido restricciones adicionales para este día de elecciones. Por ejemplo, se prohibe la colocación de vallas, afiches, carteles y pasacalles destinados a difundir propaganda electoral, así como su exhibición en vehículos o aeronaves.

También se suspenderá el permiso para portar armas durante el día de las elecciones, coincidiendo con las horas en que rige la ley seca, y las autoridades militares serán responsables de hacer cumplir esta restricción. Lea aquí: ¡Es oficial! Decretan ley seca y prohiben eventos para este fin de semana

“Estudiamos el tema de la ley seca, que comenzará el sábado 29 de octubre a las 6 p.m. hasta el lunes 30 de octubre a las 6 a.m. Para la jornada electoral habrá restricciones de cierto tipo de vehículos y de parqueo cerca de los puestos de votación y el sitio de escrutinio, pero lo más importante es que no se permitirá la realización de eventos durante este fin de semana sin el permiso de la Secretaría del Interior”, indicó Ana María González-Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.

En lo que respecta a los votantes, se ha impuesto la prohibición del uso de celulares y cualquier dispositivo de grabación en las mesas de votación durante el horario de las elecciones, que es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.

Además, se confiscará cualquier propaganda proselitista que se distribuya en cualquier medio el día de las elecciones. Los votantes solo podrán llevar un elemento de ayuda de hasta 10 centímetros de largo para identificar la imagen del candidato y el partido por el cual desean votar.

Para garantizar la transparencia y seguridad en las elecciones, la Policía Nacional ha entrenado a una canina llamada ‘Mantra’ para detectar la posible compra de votos, especialmente a través del transporte de dinero en efectivo en vehículos. ‘Mantra’ ha sido cuidadosamente entrenada y es un componente esencial en el esfuerzo por asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera transparente y sin interferencias. Lea también: ¡Ojo! ‘Mantra’ controlará la compra de votos en Bolívar olfateando billetes

“Tenemos diseñado un amplio dispositivo, que será desplegado en todos los sectores de la ciudad, con el apoyo de guías caninos que nos permitirá hacerle frente antes, durante y después a los delitos electorales como compra de votos, corrupción al elector y traslado de dinero entre otros”, informó la Policía Metropolitana de Cartagena.

Cabe recordar que Carlos Camargo, el defensor del pueblo, declaró que hasta 133 municipios de 24 departamentos presentan alto riesgo de que ocurran disturbios, protestas o asonadas en el marco de las elecciones territoriales. Por demás, según la Defensoría, el departamento con más municipios en riesgo es Bolívar con 13, seguido por Antioquia y Chocó (11 cada uno); luego Sucre y Magdalena (9 cada uno) y Caldas, Meta y Córdoba (7 cada uno).

Por lo anterior, es de vital importancia que las autoridades estén en máxima alerta para prevenir perturbaciones durante las elecciones territoriales. La vigilancia activa, la seguridad en los centros de votación y la respuesta eficaz ante cualquier incidente son esenciales para asegurar que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera segura y libre de intimidación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News