La Secretaría de Planeación Distrital, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), continúa su recorrido por el Archipiélago de San Bernardo Bolívar, realizando mesas de validación con los Consejos Comunitarios y la comunidad en general, compartiendo y discutiendo las impresiones sobre el componente rural, en temáticas ambientales, marino costero, movilidad y espacio público. Le puede interesar: El POT se socializa con las comunidades de Bayunca y Pasacaballos
Sandra Bacca, coordinadora del POT, expresó: “estamos hoy en Isla Fuerte, hace un mes entregamos los documentos de formulación del componente rural del POT. Hoy vinimos a recorrer las impresiones que tenía la comunidad frente a esta propuesta. Siempre hay que alinear conocimientos, asisten personas nuevas, hay personas que de pronto no reconocen adecuadamente de qué se trata el ejercicio, y reiteramos, estamos aquí para recoger toda la información que sea valiosa para el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial”.
Por su parte, Leila Esther Castro, representante legal del Consejo Comunitario de Isla Fuerte, manifestó: “fue una actividad muy dinámica donde nos dieron a conocer del POT en nuestra comunidad, los beneficios que esto va a tener a futuro, y la contribución para el desarrollo comunitario”. Lea también: Realizan mesas de participación del POT en Bocagrande y Castillogrande
Sin embargo, durante este espacio, la comunidad también manifestó su preocupación por falta de presencia del Estado. Ante esto, la coordinadora del POT argumentó:
“A pesar de que el ejercicio es muy positivo, desde la administración Distrital debemos reconocer que la falta de presencia del Estado ha sido muy lesiva; las construcciones que se ven aquí no se compadecen de la realidad de los servicios públicos, están a la luz pública ocupaciones ilegales de playa. Aunque tuvimos un diálogo con la Dimar, esta manifestó considerar que no hay presencia de la Alcaldía Local y de la Inspección. Nosotros, como Plan de Ordenamiento Territorial, si bien establecemos las claridades de que ni el ejercicio de planeación ni la norma tienen efectos retroactivos, todo lo que se ha materializado hoy en la isla le va a pesar a toda la comunidad y a todo el estamento público. Es necesario recuperar el equilibrio ambiental en la isla, establecer prioridades para que esta comunidad pueda ver a futuro algo de su patrimonio, de lo contrario todo estará abocado al deterioro”.
Las mesas de validación siguen su curso hasta finalizar esta semana, donde se pretende recoger todas las impresiones de la Zona Insular de Cartagena, para así seguir robusteciendo este importante documento de planificación del territorio.