El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, contradijo las declaraciones del jefe de la cartera de Minas y Energía, Andrés Camacho, sobre el alza en el precio de la gasolina.
Ayer, el ministro Camacho aseguró que “el mes anterior no hicimos ese incremento (en la gasolina) porque veníamos en las mesas de trabajo con taxistas. Si durante estos días no se logra avanzar, mantendremos la decisión de no subir precios en noviembre”. Lea también: Gremio taxista sigue esperando por el arranque de la compensación de gasolina
Sin embargo, este miércoles, Bonilla confirmó que en noviembre sí habrá aumento. “La gasolina todavía requiere tres ajustes y se van a hacer. Lo único que está pendiente es que el Ministerio de Transporte haga público el decreto de compensación de los taxistas, pero no tiene nada que ver. El ajuste de la gasolina se va a seguir haciendo”.
Sobre lo que dijo el ministro Camacho, Bonilla aseguró que “fue una mala interpretación. Lo que el ministro sabe es que lo que está pendiente es que el Ministerio de Transporte saque el decreto de compensación”, entonces, dijo, en noviembre el precio subirá. Lea aquí: Minhacienda confirma que precio de la gasolina aumentará en noviembre
Sin embargo, aún no se conoce cuánto sería este aumento. Generalmente, por mes hay un alza entre los 400 y 600 pesos.
Teniendo en cuenta el incremento al galón de gasolina que se ha mantenido desde octubre de 2022, el precio de la gasolina quedaría así para las principales ciudades del país:

En la actualidad, el precio de combustible por galón se ubica en los 13.964 pesos en promedio. Si el aumento es de $400, el galón de gasolina en Cartagena quedaría en $14.403. Si el aumento es de $600, el galón de gasolina en Cartagena quedaría en $14.603, siendo uno de los más bajos en las ciudades mencionadas.
El galón de gasolina más barato estaría en Pasto, a $13.946.