En una reciente sesión del Concejo de la Ciudad, la Secretaria del Interior, Ana María González, proporcionó una detallada revisión de la ejecución presupuestaria de 2023 y discutió los enfoques y desafíos en los programas de su departamento.
El presupuesto inicial de 2023 ascendió a $31.265 millones, pero el presupuesto definitivo se elevó a $50.667 millones. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 46% de los fondos, equivalente a $23.419 millones. Ana María González destacó varios aspectos clave de la ejecución presupuestaria:
1. Programa de Acceso a la Justicia: Se experimentó un aumento significativo en este programa, que incluye la atención en casas de justicia, comisarías de familia e inspecciones de policía. Anteriormente, cada comisario tenía un equipo interdisciplinario, pero las inspecciones de policía carecían de muchos servicios. Se informó que solo había 7 técnicos para las 42 comisarías. Lea también: Corpoturismo anuncia un presupuesto de $2.300 millones para 2024
2. Sistema Penitenciario y Carcelario: Se logró adquirir una infraestructura para un centro de reclusión transitoria y se destinaron $900 millones adicionales para la atención a víctimas.
3. Construcción de Paz Territorial: Se destinaron $200 millones con una ejecución del 50%. También se mencionó el fortalecimiento de las fuerzas policiales.
4. Cuerpo de Bomberos: Se informó que la estación de bomberos de Bocagrande está cerca de terminar el contrato de diseños de la fase 3. Se destinaron recursos para su construcción, además de la adquisición de uniformes y equipos.
5. Estampilla a favor de las Comisarías de Familia: Se destacó que esta estampilla financia solo el 24% del presupuesto para las comisarías de familia, por lo que se requiere mantener un presupuesto sólido para complementarla y garantizar el pleno funcionamiento de estas infraestructuras.
Durante la sesión, la Secretaria González también proporcionó información sobre el presupuesto para el año 2024, que asciende a $28.729 millones, con $10.224 millones destinados a funcionamiento y $18.505 millones a inversión.
Durante la reunión, el concejal César Pión señaló la necesidad de replantear la visión de inversión, ya que los presupuestos para programas similares están distribuidos en varias dependencias. Por su parte, el concejal David Múnera expresó su preocupación por lo que percibió como una dispersión de recursos en múltiples programas en lugar de centrarse en asuntos prioritarios. Lea además: “Ni puente, ni avances, van 3 meses perdidos”: vecinos de Las Palmeras
En respuesta, la Secretaria González se mostró sorprendida por las declaraciones del concejal Múnera, alegando que él mismo había diseñado las metas que vinculan las asignaciones presupuestarias. También señaló que se está trabajando en un rubro específico para el diseño de políticas públicas. Además, destacó los esfuerzos para garantizar equipo y condiciones de trabajo en las comisarías de familia y el aumento de recursos para la atención a jóvenes en diversos programas.
El concejal Pión reflexionó nuevamente sobre la asignación de recursos y enfatizó que el alcalde debería reunirse con la Secretaría de Hacienda y Planeación para establecer un presupuesto diferente.
El observatorio de FUNCICAR al Concejo de Cartagena identificó que, durante parte de la sesión, solo hacían presencia 5 concejales (Montero, Arboleda, Ariza, Múnera, Marín) al final de la sesión, solo hacían presencia 9 concejales (Pion, Montero, Arboleda, Lozano, Estrada, Ariza, Munera, Marín, Caballero).