El tejido empresarial de Cartagena sigue recuperándose tras la pandemia de coronavirus. Así lo revelaron las cifras del Informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos, que mostró que para el año 2022 había 30.702 empresas constituidas en la ciudad.
Puede leer: 220 empresas de Bolívar, en nuevo ranking de Supersociedades

Aún así, esta cifra deja a Cartagena como la ciudad con menor densidad empresarial en comparación a las demás capitales del país, con un indicador de 29,4.

“Cartagena tiene el menor número de empresas por habitante entre las principales capitales del país, reflejo de la necesidad de apuestas por una ciudad más competitiva en la atracción y generación de inversión”, dice Cartagena Cómo Vamos.
A pesar de esto, el mismo informe destacó que hubo una buena dinámica en cuanto a la creación de nuevas empresas en la ciudad, las cuales para el año pasado fueron 7.679, una cifra superior a las registradas en los últimos cuatro años.

“En 2022 Cartagena mostró un mejor ritmo de la actividad emprendedora, pues la creación de nuevas empresas ha crecido de forma significativa, pasando de 25 por cada 10 mil habitantes en 2019, a 36 en 2022. Esto quiere decir que en Cartagena se ha generado una buena dinámica para la creación de negocios, por lo que es clave fortalecer para hacer frente al bajo nivel de densidad empresarial y generar mayores oportunidades de empleo en una ciudad con una gran fuerza de trabajo”, recomendaron.
Con más microempresas
En cuanto al tipo de empresas que hay en la ciudad, los datos arrojan que el 89% son microempresas; el 8% son pequeñas empresas; el 2% son medianas empresas; y apenas el 1% son grandes empresas. Estas compañías, en conjunto, registran activos correspondientes a $78,2 billones, pero el 86% se concentra solo en las grandes empresas.

“Las microempresas solo poseen activos por $708 mil millones, es decir, aproximadamente el 1% del total, lo que se traduce en menos oportunidades y recursos limitados para invertir o desarrollar negocios”, explicó Cartagena Cómo Vamos.
Al mismo tiempo, el informe muestra que entre todos los tipos de empresa, la micro es la que ha tenido una recuperación más lenta. “Esto deja en evidencia su vulnerabilidad para mantenerse activas en el tiempo y la dificultad que atraviesan para volver a consolidarse”, indicaron.
El empleo
Por último, los datos señalan que para el año 2022 la mayoría de las empresas en Cartagena (34%) se ubicaban en el sector de comercio y reparación de vehículos; seguido de actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (14%); y alojamiento y servicios de comida (13%).
Sin embargo, desde Cartagena Cómo Vamos aclararon que un mayor número de empresas en una rama de actividad no se traduce en un mayor número de empleos. De hecho, las tres actividades mencionadas anteriormente si bien agrupan al 61% de las empresas, apenas generan el 41% de los ocupados en la ciudad.

“Por el contrario, empresas dedicadas a actividades artísticas, transporte y administración pública, que suman el 16% del tejido empresarial, acogen al 36% de los ocupados”, precisa el programa.