comscore
Cartagena

Avanza la política pública de protección y bienestar animal de Cartagena

Este 24 de octubre se continuará con las mesas de trabajo para la formulación de la política pública, la cual tiene un horizonte a 12 años.

Avanza la política pública de protección y bienestar animal de Cartagena

La política pública busca la protección de los animales silvestres y domésticos. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Este martes 24 de octubre continuarán las mesas de trabajo para la formulación de la política pública de protección y bienestar animal del Distrito de Cartagena, en la cual se definirán las estrategias y acciones con un horizonte de 12 años, que permitirán resolver las problemáticas relacionadas a este tema en la ciudad.

Le puede interesar: ¿Cómo le va a Cartagena en protección y bienestar animal?

“En este momento iniciamos la fase de formulación en la que se identificarán las líneas de acción y los planes estratégicos que deben incluirse en la política pública para garantizar la protección de los animales silvestres y domésticos”, indicó Berena Vergara, coordinadora de la política pública por parte de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

A estas mesas fueron convocados representantes de entidades como Cardique, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Fiscalía General de la Nación, la Policía Ambiental, la Secretaría de Educación, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Hacienda, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), la Guardia Ambiental, Cooperación Internacional y la Umata. Además se cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Planeación y el Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno de la Universidad de Cartagena.

Los avances

La fase de agenda pública para la política comenzó en el mes de mayo. Allí participaron instituciones corresponsables, la academia, el gremio de médicos veterinarios, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

En esta fase se identificaron puntos críticos y factores estratégicos, esenciales para la elaboración del documento diagnóstico que contiene el estado general de los asuntos sensibles sobre protección y bienestar animal.

Uno de los puntos más críticos en el diagnóstico fue la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales dado que la respuesta ante los problemas relacionados con la protección animal ha sido insuficiente. A esta debilidad se suma la carencia de una cultura ciudadana relacionada con la tenencia responsable de los animales de compañía y al cuidado integral de los animales en general. Estos son los principales desafíos que deben ser resueltos con la implementación de la política pública.

El objetivo

Blanca Florián, directora de la Umata, indicó que a través de esta política pública el Distrito busca un acuerdo de ciudad alrededor de los retos y oportunidades en materia de protección y bienestar animal.

“Contar con los distintos enfoques institucionales y sociales ha sido esencial para abordar los desafíos y definir caminos viables que permitan mejorar la convivencia entre la ciudadanía cartagenera y los animales. Esta política pública será exitosa no en la medida en que logremos atender un mayor número de animales maltratados, sino en la medida en que logremos disminuir el maltrato animal”, indicó.

Para esto, Julio Amézquita, director del Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno de la Universidad de Cartagena, indicó que se vislumbra el tema de la educación en la tenencia de los animales.

“Una política pública no depende únicamente del presupuesto público, debe integrar una estrategia y unos corresponsables claros de la sociedad civil, instituciones, ONG y cooperación internacional, que concurran con recursos y con proyectos que en determinado momento son de su interés”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News