comscore
Cartagena

Ministerio de Educación cumple promesa a Institución Educativa Jorge Artel

Ministerio de Educación Nacional entregó un aula digital y la Secretaría de Educación Distrital 20 computadores a la Institución Jorge Artel.

Ministerio de Educación cumple promesa a Institución Educativa Jorge Artel

Ministra de educación hace entrega de dotación escolar a Institución Educativa Jorge Artel. // Foto: El Universal

Compartir

Dos meses después de que los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Artel de Cartagena le hicieran una serie de peticiones a la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, para que su proceso de formación fuera de calidad y que ella se comprometiera con la entrega de una moderna aula digital, la funcionaria del Gobierno nacional les cumplió.

Hoy, en la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, la ministra sorprendió a los niños de esta institución, que está junto a la vía Perimetral y a la ciénaga de La Virgen.

El Ministerio de Educación Nacional entregó un aula digital y libros para la biblioteca de la institución. Así mismo, se entregaron 20 computadores, suministrados por la Secretaría de Educación Distrital.

Durante la jornada, la ministra de Educación estuvo acompañada por Anupama Rajaraman, directora de Usaid/Colombia; Luis Manuel Escobar, director de Computadores para Educar; Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación del Distrito de Cartagena; Luz Stella Garzón, rectora del colegio; docentes y estudiantes. Lea también: Procuraduría pide a Mineducación reglamentar residencias escolares

“Les estamos cumpliendo a los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Artel. Gracias a la cooperación de la Usaid y su programa ‘Juntos Aprendemos’, y de Computadores para Educar, hoy les entregamos a más de 180 niños, niñas y jóvenes de comunidades vulnerables de Cartagena las herramientas tecnológicas que necesitan para fortalecer sus procesos de aprendizaje, y una colección de publicaciones que aporta a la construcción de una narrativa de respeto por la diversidad y que les permitirá afianzar su identidad cultural”, afirmó la ministra.

El espacio de formación está compuesto por un laboratorio de innovación educativa, un gestor de contenidos (dispositivo de almacenamiento con conexión a Internet, software de gestión de aula, servidor web de contenidos), pantalla interactiva, impresora 3D (impresión de objetos a partir de diversos materiales y uso de software de diseño) y un kit de Ingeniería STEM (bloques constructivos modulares y funcionales para diseñar prototipos e incentivar el pensamiento de ingeniería).

Por su parte, Luis Escobar, director de Computadores para Educar, expresó: “La entrega de laboratorios de innovación facilita la experimentación con tecnología. Allí la imaginación no debe tener límite para crear y para motivar a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje con la impresora 3D, el monitor interactivo, el kit de ingeniería STEM y el gestor de contenidos”.

Este nuevo espacio de formación para los estudiantes se complementa con un componente de apropiación a través de un paquete de recursos pedagógicos como cartillas, manuales y videos que les permitirán desarrollar la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, la robótica y el diseño e impresión en 3D. Le puede interesar: Superando expectativas, culminó el Foro Educativo Departamental 2023

“Estas dotaciones contribuyen a la formación tecnológica y de calidad de cientos de niñas y niños de este sector de nuestra Cartagena. Aquí estamos estimulando la semilla de la inclusión de la tecnología para los profesionales del futuro”, aseguró Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación del Distrito.

De igual forma, la Usaid donó 100 libros de literatura infantil, en el marco del programa “Juntos Aprendemos”, que se desarrolla en la institución educativa y que lleva el nombre del poeta afrodescendiente Jorge Artel. Este se implementa en nueve ciudades colombianas con alto número de población migrante.

Esta colección de libros está centrada en la diversidad y se enfoca en la lectoescritura inicial, dirigida a niños en edades comprendidas entre transición y grado tercero-quinto, abarcando preescolar y primaria.

“Estamos convencidos de que invertir en educación es una de las mejores inversiones que podemos hacer. El acceso a un servicio básico de calidad y a un entorno protector como la educación, en el que todos los niños y niñas puedan aprender y sean tratados adecuadamente, transforma vidas, contribuye a la construcción de paz y nos permite avanzar en el desarrollo de un país más equitativo, próspero y sostenible”, señaló la directora de la Usaid.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News