comscore
Cartagena

“No buscamos conocer las coordenadas del Galeón San José”: Veeduría

La Veeduría Nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.

“No buscamos conocer las coordenadas del Galeón San José”: Veeduría

Galeón San José. // Cortesía

Compartir

Un nuevo capítulo se abre para el Galeón San José, pues la semana pasada la Veeduría Nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia (VNPCS) había denunciado que las “coordenadas estaban extraviadas”. Lea: ¡Atención! Coordenadas del Galeón San José estarían extraviadas

Sobre esas afirmaciones el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación emitieron un comunicado a la opinión pública en la que aseguraban que dichas coordenadas tenían carácter reservado. Consulte además: “Coordenadas del Galeón San José tienen carácter reservado”: Mincultura

“Todos los datos sobre coordenadas y, en general, sobre la ubicación material de los elementos del Patrimonio Cultural Sumergido, tendrán carácter reservado. Esta disposición es extensiva a la información que sobre la materia reposa actualmente en las entidades competentes”, se lee en la respuesta de Mincultura a la veeduría.

Por su parte, el Archivo General de la Nación calificó de “indignante” las afirmaciones de dicha veeduría. “Es absolutamente indignante e increíble que alguien le entregue a los medios de comunicación información errónea, comprometiendo la transparente actuación del Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes; así como la del Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado”, indican.

Denuncia ante la Fiscalía

Las respuestas del Ministerio de Cultura y del Archivo General de la Nación no bastaron para que Francisco Hernando Muñóz Atuesta, director de la VNPCS hizo las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por presunto peculado por apropiación. También le puede interesar: Archivo General de la Nación cuestiona a veeduría por Galeón San José

Contó que el Ministerio de Cultura durante la administración Santos depositó en custodia del Archivo General de la Nación el 10 de julio de 2018 un sobre cerrado, lacrado y sellado las coordenadas de ubicación del Galeón San José. Indicó que el país fue informado de manera abierta sobre la custodia de dichas coordenadas el 23 de julio de 2018.

No contestaron de fondo

El 5 de octubre de 2023 la VNPCS presentó un nuevo derecho de petición ante el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación donde les manifestó a ambas entidades que la petición información del 9 de agosto de 2023 no había contestado de fondo los interrogantes planteados, por lo que se les manifestó:

“Es crucial señalar que nuestra solicitud de información no busca conocer las coordenadas o divulgar información sensible sobre la ubicación del naufragio. En lugar de eso, nuestra solicitud tiene como objetivo obtener información sobre el paradero y la cadena de custodia del sobre sellado y lacrado que contiene las coordenadas de ubicación del galeón San José. Esto se basa en nuestro legitimo interés en garantizar la transparencia y ejercer el control social sobre la función pública, encargo constitucional y legal de las veedurías ciudadanas”, indicó la VNPCS.

Desde la veeduría aseguran que las respuestas proporcionadas por dichas instituciones hacen referencia a la reserva de la información y reafirman que el Archivo General de la Nación únicamente funge como tenedor y custodio del sobre sellado y lacrado: “Sin embargo, esta información ya era de conocimiento público, y reiteramos, en ningún momento solicitamos la divulgación de las coordenadas ni cuestionamos de manera alguna la reserva de dicha información”.

Cuestiona respuestas

En la denuncia, Muñóz Atuesta cita el comunicado de prensa del 4 de octubre de 2023 del Archivo General de la Nación: “En el artículo es incorrecta la referencia al período de trabajo en el Archivo General de la Nación del doctor Armando Martínez Garnica, quien en efecto el trabajó como director de la institución desde el 13/07/2016 hasta el 17/03/2019”.

Y continúa: “E comunicado de prensa claramente afirma que el 10/07/2018, Armando Martínez Garnica y el jefe de la oficina asesora jurídica del Ministerio de Cultura doctor Juan Manuel Vargas Ayala, suscribieron un acta en la cual se lee: ‘un sobre sellado y lacrado el cual dice contener documentos en los cual es se encuentran consignadas las coordenadas de ubicación del Galeón San José, los cual es tienen el carácter de reservados de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la ley 1675 de 2023: el ingreso al archivo general de la nación de este sobre se hace por depósito voluntario’”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News