‘La Lupa Curiosa’ es un proyecto lector que nació durante la pandemia con el fin de mitigar la masiva interrupción de la información y la educación de miles de niños y adolescentes, debido a la desescolarización que generó el COVID-19.
Puede leer: ¿Qué tanto se lee en Cartagena? Tres historias, tres voces sobre la lectura
El proyecto fue diseñado por Mónica Palomino, una cartagenera con experiencia en coordinación de bibliotecas públicas y gestión cultural. La propuesta se materializó en forma de periódico teniendo en cuenta las limitaciones de los niños y adolescentes para acceder material y espacios de lectura, a tecnologías y a la conectividad.
“El esfuerzo por aumentar las ediciones impresas es porque ayudan a que los niños y adolescentes de poblaciones vulnerables mantengan el acceso a la información más allá de las barreras tecnológicas y de acceso a internet. Además, es un periódico completamente gratuito para disminuir las barreras económicas”, manifestó.
Cada periódico presenta una variedad de cuentos, artículos y actividades diseñadas específicamente para cautivar la imaginación de los niños y así promover el amor por la lectura. El proyecto también ha integrado secciones interactivas que alientan a los niños a expresar sus opiniones, compartir sus ideas y aprender sobre sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.
‘La Lupa Curiosa’ ya tiene tres ediciones impresas y ha recibido reconocimiento distrital, departamental e internacional. De hecho, en 2022, este proyecto ganó la convocatoria internacional de periodismo del Fondo para la Equidad en las Noticias de Google, por su trabajo de incluir a una población subrepresentada como la infancia y la adolescencia en el sistema informativo mundial.
El periódico ya ha llegado a miles de niños en Cartagena e incluso a otras zonas en el interior del país, a través de alianzas con instituciones educativas y bibliotecas públicas.
“Nuestro sueño es conformar un gigantesco club de lectura infantil y adolescente a nivel nacional, en torno a temas educativos de no-ficción, al mismo tiempo que visibilizamos los talentos infantiles y les damos voces a niños y adolescentes para que se sientan representados en la participación ciudadana que generan los medios de comunicación”, indicó Palomino.
La visión que tiene este proyecto es llevar la lectura a toda Colombia, de tal manera que los niños y adolescentes puedan tener acceso a fuentes de información y entretenimiento. “La Lupa Curiosa es inspirar a los niños de Colombia a embarcarse en un viaje lleno de aventuras a través de la lectura, la participación ciudadana y la curiosidad por el conocimiento”, puntualizó la directora.