La directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Marta Luz Salazar, invitó a la sociedad civil a conocer, defender y hacer seguimiento al tránsito del proyecto de reforma de la 1448 o Ley de Víctimas, presentado por la Unidad con la Mesa de Participación y organizaciones, en días pasados. Lea: 250 víctimas del conflicto en Cartagena reciben reparación y apoyo
Salazar sostuvo que la iniciativa que cursa en el Congreso contiene las reformas fundamentales que buscan saldar la deuda histórica con las víctimas del país y avanzar de esta manera en la ejecución de soluciones duraderas y sostenibles que se requieren. Agregó que esta es una apuesta de la dirección general de la entidad, que está encaminada a superar los rezagos del pasado. También le puede interesar: Continúan las jornadas de atención a víctimas del conflicto armado en Bolívar
Recordó que entre la deuda institucional está la de la superación de la vulnerabilidad de miles de víctimas que sufrieron desplazamiento forzado durante el conflicto amado. Dijo que se trabaja también en avanzar en la reparación colectiva de las comunidades golpeadas por la guerra y agilizar el acceso a los derechos para la reparación integral y transformadora de las víctimas.
Salazar fue una de las panelistas invitadas al Foro Desafíos Territoriales de la Reincorporación Social y Económica y la Construcción de Paz en Colombia, una mirada desde la Región Caribe, que se realiza hasta este miércoles en el hotel Caribe de Cartagena.
Entre otros, la Directora Territorial compartió opiniones e información sobre los retos y avances de la entidad y la construcción de paz territorial con panelistas como el ex presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux; el director de la Misión Verificadora de la ONU; y la coordinadora regional Bolívar, Sucre y Córdoba de la Agencia de Reincorporación Nacional, ARN, María Vitola.
Este foro fue convocado por la Fundación Evolución Caribe; Fundación Idea para la Paz, FIP; y la Cooperación Alemana. El objetivo es el de escuchar voces expertas y protagonistas que hablen sobre sostenibilidad económica, reincorporación comunitaria, seguridad, corresponsabilidad y enfoques diferenciales.