comscore
Cartagena

¿Endeudado con ‘Ser Pilo Paga’? Petro anuncia que se condonarán deudas

“Ese crédito desaparece y lo pagamos nosotros”, así lo dio a conocer el presidente Gustavo Petro.

¿Endeudado con ‘Ser Pilo Paga’? Petro anuncia que se condonarán deudas

Estudiantes universitarios en Cartagena. // Foto: El Universal

Compartir

“Hoy tengo que anunciar que todos los créditos que han heredado del programa ‘Ser Pilo Paga’, por los estudiantes que aún están estudiando en universidades sus carreras, hemos asumido que la Nación los va a pagar; entre un 100 y un 50%, una cantidad que puede llegar hasta $134 mil millones”.

Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al término del Consejo de Seguridad realizado en la localidad de Kennedy en el marco del primer Gobierno con el Pueblo en Bogotá, en donde entregó detalles de las acciones para la capital del país, y hacer de la educación una variable fundamental en una sociedad pacífica. Lea también: ¡Sin filas! Así puedes obtener la copia de tu registro civil de manera digital

El gobierno del Cambio va a financiar el salto hacia la educación superior pública, contrario a programas como ‘Ser Pilo Paga’ que han terminado subsidiando, con dinero público, las universidades privadas y generando una deuda al estudiante, explicó el jefe de Estado.

“Es una deuda que creo que tiene la Nación con esos jóvenes, muchachos y muchachas que tenían derecho a la educación superior y que les tocó fue firmar por su pilera un crédito con el cual quedaron en una situación de vulnerabilidad absoluta. Ese crédito desaparece y lo pagamos nosotros”.

Educación para la niñez

“Aumenta en una proporción importante la capacidad del distrito en lograr lo que es una orden constitucional y es que la niñez, la primera infancia, después de los tres años pueda empezar a adquirir procesos educativos. Eso es lo que ha funcionado en los países pacíficos hoy, para bajar las tasas de delincuencia”, agregó.

Otras apuestas por la educación

El Mandatario se refirió también acerca del desarrollo del proyecto multicampus en Suba, ubicado en los terrenos de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) tramo norte, que va a ofrecer decenas de miles de cupos de educación superior en diferentes áreas.

Se puede “transformar la ALO en un campus universitario verde y a eso aquí le han llamado el multicampus Suba, entonces vale $317 mil millones que la Nación va a poner, para que se vuelva una realidad para la juventud de la localidad, sobre todo en su sector occidental que es la más pobre”.

Acerca de la Universidad de Kennedy, de la mano de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ITC), el jefe de Estado aseguró que con el objetivo de materializar un multicampus en esta zona de la capital, se va a financiar la ampliación y mejora de este centro universitario público, en un terreno que tiene 10 mil metros cuadrados disponibles listos. Lea también: Realizan taller de financiamiento para proyectos sostenibles de Cartagena

En lo que respecta a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Porvenir en Bosa, señaló que, tras su inauguración, “ahí quedó medio lote aún, que es para un segundo proyecto que ahora hemos decidido hacer que era la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Distrital en Bosa. Está el lote entonces nosotros vamos a financiar el proyecto”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News