comscore
Cartagena

Conflicto ambiental en zona de influencia de Puerto Bahía desata controversia

Defensores de derechos humanos piden tener en cuenta las afectaciones que sufren las comunidades pesqueras.

Conflicto ambiental en zona de influencia de Puerto Bahía desata controversia

Hay controversia por las acciones de las empresas alrededor de la Bahía. //Foto: Cortesía

Compartir

En la comunidad de la vereda Bajos del Tigre, jurisdicción de Pasacaballos, en la directa zona de influencia de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía (SPPB), se ha desencadenado un intenso debate.

A pesar de que esta empresa ha sido un actor clave en la región, no se han tenido en cuenta las repercusiones reales que está generando en el ecosistema y en las comunidades vecinas que dependen de actividades pesqueras a lo largo del Canal del Dique, Bahía Honda y Bahía de Cartagena. Lea: Zona Portuaria de Cartagena gana participación en tráfico portuario

Actualmente, la SPPB está gestionando ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) una modificación de su licencia ambiental. Esta acción conlleva un aumento en la acumulación de impactos ambientales en la zona, la cual sufrió una modificación en el año 2007 mediante el Acuerdo 033 del Concejo Distrital de Cartagena de Indias. Lea: Protestaron en el canal del Dique porque llevaban ocho días sin luz

Este acuerdo, que permitió la construcción del muelle Puerto Bahía, fue objeto de una revocación en la sentencia del 28 de marzo de 2014 por el Tribunal Administrativo de Bolívar, decisión que fue confirmada por el Consejo de Estado en la sentencia No 0384 de 2019.

De acuerdo con David González Cardales, gestor social y defensor de derechos humanos, se debe tener en cuenta la afectación que sufren las comunidades pesqueras.

“Es fundamental recordar que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena de Indias, mediante el Decreto 0977 de 2001, considera la Bahía de Cartagena como área protegida y, en particular, la Ciénaga de Honda, ubicada en la parte norte de la isla de Barú”, dijo Cardales.

En este contexto, explicó que la modificación excepcional aprobada por el Concejo Distrital de Cartagena compromete gravemente esta zona. “Según lo establecido en la sentencia 0384 de 2019 del Consejo de Estado, no se pueden desarrollar actividades que difieran de lo establecido en el POT de 2001, de acuerdo al Decreto 0977”, dijo. Lea: ¿Qué les pasó a los veleros ubicados frente a la bahía de Manga?

En consecuencia, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía se encuentra limitada en su capacidad para realizar cualquier tipo de modificaciones en función de estos antecedentes legales y ambientales.

“Pedimos un pronunciamiento a Planeación Distrital que tiene las denuncias hechas por el Consejo Comunitario de Bajo del Tigre”, dijo. Lea: Jóvenes incursionan en el INEM y causan destrozos, hay vigilantes heridos

Así mismo, Elder Medina, representante legal del Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Bajo del Tigre y Concordia (Cocobaticon) en un derecho de petición enfatiza a Planeación Distrital que les dé una respuesta oportuna.

“¿Cuál es la posición de Planeación Distrital de Cartagena, teniendo en cuenta que la Sociedad Puerto Bahía (SPPB) está tramitando ante la ante la ANLA, la modificación de la licencia ambiental?”, es la pregunta que se hizo el líder comunal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News