Este sábado 30 de septiembre concluirá la Ruta por la Historia de Cartagena, programa que viene desarrollando desde julio la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena en alianza con el Museo Histórico de Cartagena – MUHCA y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, con el apoyo de la Universidad de Cartagena, con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y la identidad cartagenera a partir de un proceso de empoderamiento a estudiantes y docentes de instituciones educativas de la ciudad, a través de un proceso de formación con talleres y visitas guiadas. Lea: Más de 600 estudiantes de Cartagena se benefician de nuevo comedor escolar
En esta oportunidad, se contará con 8 instituciones públicas: Pedro Romero, Tierrabomba, Promoción Social de Cartagena, Mercedes Ábrego, Jorge García Usta, Santa María, Nuestra Señora de Fátima y Tierrabaja, así como con 12 colegios privados: La Concepción, Trinitario, Montessori, La Nueva Esperanza, Alter Alteris, Berakah Academy School, San Isidro Labrador, Gimnasio Luján, Nissi, La Sagrada Familia, Beverly Hills e Integral del Norte.
Luego del proceso educativo con sus docentes y estudiantes de grado 5to de primaria, cada una de ellas escogió a sus dos mejores alumnos para que compitan en nombre del colegio en el concurso que tendrá lugar este sábado 30 de septiembre en el Palacio de la Proclamación y el cual le dará finalización a la Ruta 2023. Lea: Jóvenes incursionan en el INEM y causan destrozos, hay vigilantes heridos
Los concursantes competirán hasta escoger al estudiante con mayor conocimiento sobre los hechos que contribuyeron a la transformación urbana de la ciudad en el siglo XX, su expansión extramural hacia los barrios Manga, Bocagrande, El Cabrero, mitos alrededor del murallicidio, entre otros temas que marcaron nuestra historia.
Según la Directora Ejecutiva de la SMPC, María Pía Mogollón, “este concurso es una experiencia pedagógica para todos. Los grandes aprendemos a la par de ellos, y los estudiantes experimentan la emoción y ansiedad de estar representando a sus colegios en el concurso, y por supuesto aprenden y se divierten. Hemos gestionado a través de patrocinadores diversos premios para todos los concursantes y lógicamente para los niños que más se destaquen en el certamen. Estamos llenos de alegría y ansiosos por conocer nuestros ganadores del concurso”.
Los jurados serán:$>
- Moisés Álvarez Marín: Licenciado en Ciencias Sociales con Estudios Especializados en Archivística y Museología, oriundo de Aracataca, Magdalena. Fue el fundador del Archivo Histórico de Cartagena y desde hace 16 años se desempeña como Director del Museo Histórico de Cartagena.
- Lorena Guerrero Palencia: Estudiante del doctorado en Historia y Estudios Humanísticos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla-España, Magister en Estudios Urbanos e Historiadora de la Universidad de Cartagena. Docente catedrática del programa de historia de la Universidad de Cartagena y Coordinadora de Educación del Museo Histórico de Cartagena.
- Patricia Elena Díaz Báez: Arquitecta, Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Miembro de la SMPC. Es la creadora y coordinadora del Programa Niños Informadores del Patrimonio Cultural y Natural de Cartagena y Bolívar. Directora de la Oficina de Patrimonio durante 12 años en la Secretaría de Educación y Cultura de la Gobernación de Bolívar. Coordinadora del Programa Vigías del Patrimonio Cultural en Cartagena y Bolívar por 12 años.
Los organizadores del evento invitaron a la ciudadanía a apoyar este ejercicio de empoderamiento y apropiación de nuestros niños frente a nuestra historia y patrimonio, sintonizando la transmisión en vivo o asistiendo al evento presencial en el Palacio de la Proclamación desde las 8 de la mañana.