comscore
Cartagena

Video: Joven calcula qué día de la semana naciste y cuándo te pensionas

El adolescente, de 14 años, puede decirte en cuestión de segundos en qué día cayó un evento del pasado y qué día caerán eventos futuros.

Video: Joven calcula qué día de la semana naciste y cuándo te pensionas

Santiago Sáenz. // Foto: El Universal

Compartir

Santiago Sáenz, con tan solo 14 años, puede decirte sin titubear y en cuestión de segundos, qué día de la semana era un 11 de noviembre de 1.811, el día de la independencia de Cartagena.

Este talento fue descubierto por sus padres hace algunos años, luego de que una profesora del colegio llamara a Milena Bustamante, madre del menor y le contara que su hijo hacía algo fuera de lo común... calcular las fechas del pasado y del futuro. Lea también: Cartagenera se gradúa a los 67 años: “No sabía ni qué era una diapositiva”

La inquietud de la madre por tener una respuesta la llevó a consultar en internet sobre si existían otras personas con esta habilidad, y se encontró con el perfil de Yusnier Viera, un matemático cubano que puede sacar rápidamente la cuenta sobre qué día cayó cualquier fecha del calendario. De hecho ha sido capaz de calcular el día de 140 fechas de cinco siglos en un minuto. Según el libro Guinness de los Récords, Viera es la persona que hace ese cálculo mental más rápido en el mundo. Según el cubano, el 30 de diciembre de 2221 caerá domingo.

Aquellos que son hábiles en el cálculo de fechas a menudo tienen una memoria excepcional y una capacidad para retener información de manera efectiva. Esto les permite recordar múltiples datos, como los días de la semana en los que cayeron ciertas fechas en el pasado, y este era el claro ejemplo de Santiago.

“Yo encontré en internet información de varias personas con este don, leí mucho, la mayoría eran matemáticos y creaban sus propias fórmulas para sacar el cálculo. A mi lo que se me ocurrió fue motivarlo con mi carrera, yo soy abogada, así que le hablé sobre el sistema de pensión en Colombia y le expliqué a los cuántos años se pensionan los hombres y las mujeres en Colombia. Luego de eso él buscó la forma de calcular en segundos en qué fecha se pensionaría una persona en el futuro, con solo saber su fecha de nacimiento”, contó la madre.

A continuación, la entrevista:

¿Cómo lo hace?

La habilidad para calcular fechas de nacimiento del pasado y futuro, conocida como “calculadora de fechas” o “calculadora mental de calendario”, es una destreza que algunas personas desarrollan debido a una combinación de factores cognitivos y experiencia práctica. En primer lugar, esta habilidad se basa en una profunda comprensión de los sistemas calendáricos, como el calendario gregoriano utilizado en gran parte del mundo, así como otros calendarios históricos. Esto incluye la familiaridad con la duración de los meses, la regularidad de los años bisiestos y la capacidad de ajustar fechas según sea necesario.

Santiago descubrió que cada 400 años todo se repite y que, en ese lapso, siempre hay 97 bisiestos, lo que significa que la cantidad de días que hay en el período es siempre un múltiplo de 7. Ante tantas preguntas de amigos y primos en las reuniones familiares, fue dándose cuenta que sus cálculos estaban dando resultados.

Esta capacidad puede ser especialmente útil en la genealogía, la planificación de eventos y en campos como la numerología, donde se atribuye importancia a las fechas de nacimiento. Lea también: Este viernes hay productos frescos y económicos en 2 mercados del PES

Por el momento el cartagenero calcula fechas desde los años 1600 hasta los años 10000, y espera seguir entrenando para que su nombre aparezca algún día en el libro Guinness de los Récords.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News