El trabajo dentro de las cárceles en Colombia desempeña un papel fundamental en la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de la libertad. Proporcionar oportunidades laborales a los reclusos no solo les permite adquirir habilidades y capacitación laboral, sino que también contribuye a mantener un sentido de propósito y autoestima.
Esto puede ser especialmente relevante para aquellos que enfrentan largas condenas, ya que les brinda la posibilidad de adquirir habilidades que les serán útiles una vez que recuperen su libertad. Frente a este panorama, La organización de Proobras de la Justicia, capítulo de Cartagena, organiza la II Feria Artesanal de los Privados de la Libertad, una vitrina para los emprendimientos y talentos de algunos reclusos. Lea también: ¡Lamentable! Una vez más vandalizan letras de Cartagena en San Francisco
“La cita es para este 28 y 29 de septiembre, la segunda Feria Artesanal de las PPL, personas privadas de la libertad, se hacen con el objetivo de ayudar a reincorporar a esta población vulnerable del país, específicamente a aquellos que pertenecen a nuestro distrito judicial, para que puedan integrar nuevamente a nuestra sociedad mostrando a través de esta feria, sus productos artesanales, los cuales realizan desde los diferentes centros penitenciarios y carcelarios. También se mostrarán los proyectos de los jóvenes infractores que se encuentran en los en el centro de atención de hogares”, indicó Haydeé Hernández Vargas, juez Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.

Y agregó: “La organización de Proobras de la Justicia, capítulo de Cartagena está a cargo la doctora Johnnessy Lara, que es nuestra presidenta magistrada de la Sala Laboral de este distrito judicial, por lo tanto, invitamos a los cartageneros a que nos acompañen durante estos dos días y contribuyan con la compra de los productos que son recursos que les serán retribuidos a cada PPL que participa de esta feria artesanal y a sus familias. Queremos demostrar que entre todos podemos hacer un cambio más afectivo y más ameno a nuestra sociedad”.

El trabajo en prisión puede ayudar a reducir la reincidencia delictiva. Cuando las personas privadas de la libertad adquieren habilidades y obtienen experiencia laboral, tienen una mejor oportunidad de reintegrarse en la sociedad de manera productiva después de cumplir su condena. Lea también: Seguridad en Cartagena: Policía Metropolitana registró 53 capturas este fin de semana
Esto no solo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general, al reducir la tasa de reincidencia y, por lo tanto, contribuir a un entorno más seguro. El trabajo en las cárceles no solo es importante para el bienestar de las personas privadas de la libertad, sino que también juega un papel crucial en la construcción de un sistema penitenciario más efectivo y en la prevención de la criminalidad.
Quienes deseen ponerse en contacto con esta organización sin ánimo de lucro, puedes hacerlo a través de la cuenta oficial de Instagram @Proobras