comscore
Cartagena

Así fue el II Encuentro Nacional de Ancestralidades realizado en Cartagena

Cantos, rituales e intercambio de saberes ancestrales, conformaron la nutrida agenda de este espacio multicultural.

Así fue el II Encuentro Nacional de Ancestralidades realizado en Cartagena

Con estos encuentros se reconoce la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional. //Fotos: Cortesía

Compartir

En toda una fiesta multicultural se convirtió el ‘II Encuentro Nacional de Ancestralidades’, realizado por la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, en alianza con el Cabildo Indígena de Membrillal- Caizem.

Reconociendo que juegan un papel fundamental en sus comunidades, en las instalaciones de la Escuela Taller Cartagena de Indias – Etcar, se dieron cita yerbateros, sobanderos, parteras, rezanderos, sanadores espirituales, entre otros conocedores de la medicina ancestral del país, para visibilizar y resaltar la importancia de rescatar los saberes y costumbres de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Lea: Así será el ‘II Encuentro Nacional de Ancestralidades’ en Cartagena

En representación de sus comunidades estuvieron presentes: Leovigildo Castillo Suárez, médico ancestral de Caizem; Carolina Cuatindioy y David Cuatindioy, representantes del Cabildo Inga de Medellín; Taita Mariano Tisoy, Cabildo Mayor Inga de Santiago; Agustín Chasoy, Cabildo Inga de Valledupar; Juan Quivtebe, representante del Cabildo Niupi, y otros invitados especiales.

En el Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, los asistentes disfrutaron de una nutrida agenda académica, en la cual se abordaron temas en torno a la etnobotánica y la yerbatería como estrategia de restablecimiento de la salud y eliminación de la enfermedad, curación por medio de la música y promoción de la salud mental. Lea: 2,950 kits alimentarios entregados a familias en pobreza extrema de Cartagena

Con canciones y ritmos del caribe, las Cantadoras de Membrillal y el reconocido artista Charles King, fueron los encargados de amenizar este espacio, que no solo permitió revivir las prácticas ancestrales, sino que además fue una vitrina para los artesanos que comercializaron sus productos.

Ceremonia de armonización espiritual

La ceremonia de armonización, una terapia para conectarse con el espíritu de los mayores ancestrales que defendieron nuestro territorio, a través del sonido de los instrumentos ancestrales como la guadua, la armónica y la quena, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Durante los últimos cuatro años, la administración ‘Salvemos juntos a Cartagena’, ha reconocido la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional, valorando su sabiduría milenaria en el cuidado de la salud de las comunidades éticas que viven en situación de pobreza extrema. Lea: ¡A prevenir embarazos en adolescentes! Así es la campaña con los estudiantes

“Con esta actividad, el PES- Pedro Romero cierra un convenio que marcó un hito histórico de gobierno, en su misión de promover la inclusión y la validación de estas prácticas, respetando y honrando las tradiciones de las comunidades indígenas y afrodescendientes para mejorar sus condiciones de vida”, puntualizó la directora del PES, Delly de La Rosa.

Con estos encuentros se reconoce la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional.
Con estos encuentros se reconoce la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional.
Con estos encuentros se reconoce la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional.
Con estos encuentros se reconoce la importancia de la Medicina Ancestral Tradicional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News