La Alcaldía de Cartagena considera que el cierre de Playa Blanca era necesario y se hizo bajo los parámetros adecuados, mientras tanto, los nativos manifiestan que no se les tuvo en cuenta y la decisión perjudica notablemente el flujo de trabajo.
Tal fue el inconformismo de los gremios que decidieron bloquear el acceso a la zona. Para lograr un acuerdo y terminar con las protestas, la Secretaría del Interior se reunió con ellos. Ana María González-Forero, secretaria del Interior, se trasladó a Santa Ana y sostuvo una reunión con los nativos. Lea aquí: Así será la movilización en Cartagena a favor de las reformas de Petro
Habrá mesa de trabajo$>
Tras la deliberación, establecieron una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo definitivo en cuanto a las intervenciones a las playas. Jirson Altamar, el representante legal del Consejo Comunitario, informó que ambos lados estuvieron de acuerdo con la decisión de iniciar una mesa de trabajo. Además, esperan que a partir de ella se establezca una medida que les favorezca.
“Estuvimos reunidos. La gente solicita que revoquen el decreto, pero eso lleva su tiempo, lo bueno es que se logró establecer una mesa de trabajo que ojalá pueda beneficiar a la comunidad”. Lea aquí: Nuevo método de extorsión en Cartagena: solicitan servicios de trasteos y grúas
Por otro lado, los líderes están a la espera de una comisión representativa. También están atentos a la tutela que fue interpuesta por el mismo Jirson Altamar contra la Alcaldía de Cartagena por el decreto que permitió el cierre de las playas.
Lo que esperan es que para los próximos cierres haya una logística distinta, esto para mitigar el impacto del cierre en el trabajo de la comunidad que se beneficia del turismo de la zona.
En este momento hay normalidad en Playa Blanca y Barú después de que se levantó el bloqueo organizado por los nativos y terminó el cierre que organizó el Distrito.