El próximo 4 de octubre, a las 10:00 a.m., se realizará en todo el país el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.
En Cartagena, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) adelantará la coordinación del ejercicio y reportó que, al cierre de las inscripciones, 317 organizaciones se inscribieron, en las que 17.443 personas participarán del simulacro.
El ejercicio a desarrollar en Cartagena comprende 4 escenarios: huracán, inundación lenta, pérdida de contención de hidrocarburos y diapirismo de lodo, este último exclusivo para la vereda de Membrillal. Lea: Extienden plazo para inscribirse al Simulacro Nacional de Emergencias
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es un espacio que permite a todas las entidades del Consejo Distrital de Riesgo, poner en práctica sus Estrategias de Respuesta a Emergencias - ERE, las acciones de organización y articulación interinstitucional, medir la capacidad de respuesta en el territorio y la preparación de las comunidades ante una situación de riesgo. Lea: ¿No sabe qué hacer si llega un huracán?, pues habrá simulacros en Cartagena
“Es muy valioso que en más de 300 puntos de Cartagena se vayan a adelantar estos ejercicios de simulacro. Solo estas actividades nos ayudan a mejorar la toma de decisiones en caso de una emergencia, puntos de encuentro e identificación de riesgos y amenazas, la invitación es a que todos los cartageneros participen”, dijo Fernando Abello, jefe de la OAGRD. Lea: Municipios de Bolívar participaron en simulacro nacional
Este Simulacro, de acuerdo al número de inscritos, es el más grande que se ha realizado en Cartagena durante la presente administración, en donde empresas privadas, públicas, COMBAS, juntas comunales, fuerza pública y organismos de socorro pondrán a prueba sus capacidades.