El Hospital Universitario del Caribe (HUC), centro asistencial de tercer nivel referente de la población bolivarense, le apuesta al cuidado del medio ambiente a través del embellecimiento de sus jardines y áreas verdes, mediante campañas de sensibilización donde sus trabajadores aportan algunas especies de plantas y abonos para contribuir a la conformación de un ambiente hermoso y amigable, tanto para ellos como para sus pacientes. Lea: HUC estrena área de donación de sangre: conoce el horario de atención
Las directivas de este hospital le informaron a El Universal que le han apostado a programas que buscan promover el cuidado de su entorno, a la vez que desarrollan campañas para captar donantes que apoyen el embellecimiento de sus jardines, lugares donde los familiares de los pacientes encuentran un espacio agradable para esperar a que sus enfermos se recuperen. También le puede interesar: ¡Por fin! Habilitan nuevo piso en el Hospital Universitario del Caribe
Estas actividades se desarrollan a través del área de Gestión Ambiental del centro asistencial, cuyo trabajo va encaminado a crear conciencia sobre la conservación de los ecosistemas verdes que los rodea.
“En la ESE Hospital Universitario del Caribe hemos procurado siempre ofrecer seguridad integral a los pacientes, trabajadores y en general a todos los usuarios, por eso buscamos fortalecer nuestros procesos relacionados con la conservación y promoción del medio ambiente a través del área de Gestión Ambiental. Es así como hemos desarrollado diferentes estrategias y dentro de ellas la cultura ecológica, la cual se adelanta por medio de campañas, como la recuperación de los jardines externos, la huerta medicinal y este año el jardín interno, que consiste en la donación de plantas por parte de los trabajadores del área administrativa y algunos proveedores externos, que también han querido sumarse a esta iniciativa para embellecer los pasillos”, explicó Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC.
Y continuó: “Lo que se pretende con estas actividades es fomentar el cuidado de la naturaleza, la responsabilidad social compartida, al tiempo que se logran espacios llenos de vida, que contribuyan a una mejor salud emocional. Trabajar en entornos rodeados de naturaleza nos ayuda a mantener nuestra salud física y mental. Estar en contacto con ella nos ayuda a recargar energías y a relajarnos”.

Con el programa de Huertas Medicinales, el hospital está abriendo un espacio donde se plantan diferentes tipos de especies medicinales que sirven no solo para generar un entorno agradable, sino que también permite que sus trabajadores encuentren allí la cura natural para muchas de las enfermedades que son comunes en estas zonas tropicales.
Los jardines del HUC se han convertido en un bello espacio que invita a la tranquilidad y la relajación, pero también son el pulmón de esta gran área donde se encuentra ubicado el edificio de diez pisos en el que funciona este centro de salud que presta sus servicios a miles de pacientes al día.