Tal como lo anunciaron, la mañana de este martes 19 de septiembre, nativos de la península de Barú bloquearon la entrada a esta zona de Cartagena, en rechazo a los dos días de cierre de Playa Blanca que fueron decretados por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.
Lea aquí: “Están vulnerando nuestros derechos”: cuestionan cierre de playas en Barú
Los manifestantes se ubicaron en la subida del puente de Barú con el fin de evitar el paso de vehículos. Cabe recordar que este puente es la única vía terrestre de comunicación entre el corregimiento de Pasacaballos y las poblaciones de Santa Ana, Ararca y Barú.
De acuerdo con los nativos, el decreto expedido por la Alcaldía de Cartagena, en el cual se establece que este 19 y 20 de septiembre el balneario de Playa Blanca estará cerrado, vulnera su derecho a trabajar como servidores turísticos.
“Este decreto por parte de la Alcaldía tiene un trasfondo que no entendemos. ¿Cómo van a cerrar las playas dos días sin tener en cuenta a la gente que vive de ellas? Eso no nos parece justo. El derecho al trabajo es fundamental. Al emitir un decreto sin tener en cuenta a la comunidad nos vulneran nuestros derechos”, expresó Claudia Martínez, una de las líderes de la zona.
A su vez, Gilson Altamar, líder del corregimiento de Santa Ana, indicó que este cierre no cuenta con el acompañamiento de los Consejos Comunitarios del sector. “No podemos hablar de cerrar Playa Blanca por estar ganando reconocimiento. Si realmente la vamos a cerrar se tienen que contemplar unos beneficios para los nativos, ya sean de formación o de fortalecimiento de sus necesidades”, comentó.
El decreto$>
A través del Decreto 1239 de 2023 expedido por la Alcaldía de Cartagena, se estableció el cierre por dos días de los servicios turísticos en las playas rurales de Barú, incluyendo al balneario de Playa Blanca.
De acuerdo con la Secretaría del Interior, esto se hace con el fin de continuar con el trabajo interinstitucional que permitirá mejorar el destino y para facilitar la reunión con los operadores de las playas.
Desde esta dependencia invitaron a las demás autoridades, operadores y ciudadanos nativos a participar de la jornada con el fin de aunar esfuerzos para superar los retos de seguridad y sostenibilidad que enfrenta esta zona de Cartagena.