comscore
Cartagena

Reciben informe para la búsqueda de desaparecidos en los Montes de María

La Unidad de Búsqueda recibe el informe ‘Entre el dolor y la esperanza’ para impulsar la búsqueda de personas desaparecidas en los Montes de María.

Reciben informe para la búsqueda de desaparecidos en los Montes de María

Entrega del informe en la Universidad de Cartagena. // Cortesía

Compartir

‘Entre el dolor y la esperanza’ es el nombre del informe que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió en Cartagena por parte del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), con el propósito de impulsar el proceso de búsqueda en la región de los Montes de María. Lea: “¿Y si fuera uno de los tuyos?”: la angustia de familiares de desaparecidos

El informe documenta la desaparición de 30 personas en el marco del conflicto armado, 20 de las cuales tienen un componente de enfoque diferencial: 7 indígenas, 9 afrodescendientes y 4 mujeres. También le puede interesar: Omar Salguedo: 2 años de misterio e incertidumbre desde que desapareció

Ella Cecilia del Castillo Pérez, coordinadora de la UBPD en Sucre y Bolívar, destacó que esta entrega forma parte del ejercicio solidario y participativo para la búsqueda, que vincula a organizaciones de la sociedad civil que contribuyen a establecer el universo de personas dadas por desaparecidas, posibles lugares de inhumación de cuerpos, así como a brindar apoyo psicosocial a las personas buscadoras.

“MPDL ha abordado a las familias desde la confianza y la credibilidad de esa organización y ha recogido información útil para la búsqueda de personas desaparecidas en esta región del país. Es una tarea que desarrollamos de manera conjunta”, sostuvo.

Julia Cogollo Cabarcas, responsable de Género y Derechos Humanos de MPDL, explicó que la tarea de la documentación plantea la necesidad de poner el drama de la desaparición de personas en la agenda pública del país.

“Porque la vida de las personas que buscan a sus desaparecidos es muy dolorosa, es una permanente ambivalencia emocional entre el dolor, entre la esperanza, entre los miedos”, señaló.

Requieren acompañamiento

Cogollo anotó que las personas buscadoras requieren un acompañamiento integral pues en muchos casos son más de dos décadas sin noticias de sus seres queridos, un desgaste tanto emocional como material.

“Entre el dolor y la esperanza” documentó casos en Sucre y Bolívar en los municipios de Ovejas, Toluviejo, San Antonio de Palmito, Los Palmitos, Zambrano, María La Baja, El Carmen de Bolívar, San Cayetano.

La entrega

La entrega del informe se dio en el marco de la exposición fotográfica ‘El camino de la búsqueda’, llevada a cabo en la Universidad de Cartagena, que conmemora la Semana por la Paz, liderada por el Observatorio de Desplazamiento, Conflictos y Construcción de Paz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News