El pasado 5 de septiembre, el programa Cartagena Cómo Vamos presentó a la ciudadanía el Informe de Calidad de Vida 2022, un documento que muestra los avances y retrocesos de la ciudad en diferentes frentes como educación, salud, seguridad, empleo, movilidad, entre otros. Esto en comparación al año 2021.
Le puede interesar: Cartagena Cómo Vamos: los avances y retrocesos de la ciudad en 2022
Allí se evidenció que en el aspecto de mortalidad infantil no hubo avances significativos. De acuerdo con las cifras, 223 niños menores de cinco años fallecieron en 2022, dos más que en 2021.

El 96% de estos casos fueron en niños menores un año, con 202 fatalidades. Esto es un incremento de cinco casos más en compración al 2021, cuando se registraron 197.

“Para reducir la mortalidad infantil es necesaria la implementación de políticas y estrategias que promuevan la atención prenatal, la importancia de la lactancia materna y la nutrición adecuada para los niños”, recomendó Cartagena Cómo Vamos.
Muertes maternas
En cuanto a las muertes maternas, que son definidas como los fallecimientos de mujeres durante su embarazo y hasta 42 días posteriores a la terminación de este, en 2022 se reportaron 10 casos, es decir, dos menos que en 2021.

Aún así desde Cartagena Cómo Vamos indicaron que al menos la mitad de estos casos eran evitables o prevenibles. “Esto muestra la necesidad de mejorar la atención médica durante el embarazo, parto y posparto para reducir las muertes maternas”, indicaron.
Bajo peso al nacer
Otro indicador que permanece casi igual que en los últimos años es la prevalencia de bajo peso al nacer. “La prevalencia de bajo peso al nacer muestra un comportamiento estacionario. En los últimos cuatro años, 1 de cada 10 recién nacidos en Cartagena pesó menos de 2.500 gramos”, dice el informe.

Para el año 2022, fueron 1.656 niños los que tuvieron esta condición, lo cual equivale al 10% del total de partos registrados en Cartagena durante el año pasado.
“El enfoque en la salud materna y la prevención del bajo peso al nacer es crucial para garantizar un comienzo saludable en la vida y reducir las implicaciones negativas a largo plazo”, expresó Cartagena Cómo Vamos.
Estas cifras muestran que garantizar la salud durante el embarazo y en los primeros años de vida sigue siendo un reto para Cartagena, el cual es necesario superar para disminuir las mortalidades y mejorar las condiciones de la niñez.