Residentes del barrio Paraíso denuncian que han soportado una angustiante problemática ambiental durante más de seis años: desbordamientos constantes del alcantarillado.
Y son justamente esos desbordamientos los que mantienen sumido a este barrio en una crisis que afecta la calidad de vida de sus habitantes y es una de las principales amenazas al ecosistema de la ciénaga de La Virgen.
Paraíso queda al comienzo de la vía Perimetral, a unos metros de donde están las letras de Cartagena, y suele ser confundido como un sector de San Francisco, siendo en realidad un barrio legalmente constituido de la Unidad Comunera de Gobierno Número 3. Lea: “Teníamos un lago de aguas nauseabundas”: problema y solución en Bicentenario
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Mario Lizcano, explicó la cruda realidad que enfrentan a diario sus vecinos.
Así mismo, el dignatario habló de la vulneración de los derechos de la comunidad: “El artículo 88 de la Constitución Política establece el derecho a la salubridad pública, y el artículo 48 garantiza el derecho a un ambiente sano; sin embargo, todos estos desbordamientos del alcantarillado, aguas que van a parar a la ciénaga de La Virgen, están contaminando este ecosistema, desconociendo la importancia de proteger las riquezas naturales de la Nación, lo que está amparado en el artículo 8 de la Constitución. Hoy la ciénaga de La Virgen, que es considerada uno de los principales pulmones de Cartagena, está siendo contaminada por estos desbordamientos del alcantarillado. Estamos hablando del cuerpo de agua más importante de la ciudad, con 22,5 kilómetros de longitud, que está siendo contaminado por esas aguas que no son tratadas, que son putrefactas, con olores putrefactos”.
Salud pública en riesgo
La situación se agrava debido a su impacto en la calidad de vida de los habitantes. Los adultos mayores se ven especialmente afectados, así como los menores.
Mario Lizcano también destacó el impacto económico negativo que la problemática ha tenido en el barrio: los negocios han disminuido sus ventas y muchos de los eventos comunitarios o de reactivación económica se han suspendido por los constantes desbordamientos. Lea: Lanzan otro SOS por los arroyos en el Pie de La Popa
“Hemos solicitado en repetidas ocasiones la atención de Aguas de Cartagena, pero no nos ha cumplido con sus compromisos y no ha brindado una solución efectiva. Tampoco han acatado los derechos de petición que hemos instaurado. No queremos pañitos de agua tibia, queremos una solución de fondo”, enfatizó el líder.

Las calles permanecen llenas de aguas residuales. //Foto: Cortesía
El barrio Paraíso alberga a más de 700 personas (unas 150 familias), en donde las más afectadas son las que residen en las calles El Puerto y Las Flores. Allí le piden a Acuacar y a la Alcaldía de Cartagena poner su atención en esas calles llenas de aguas putrefactas y ayudar a la comunidad a salir de esta problemática ambiental, que no solo los afecta en su calidad de vida, sino que tiene en riesgo a la ciénaga de La Virgen.
El Universal puso en conocimiento de la situación a Acuacar, que de inmediato desplazó una cuadrilla a la zona para atender la emergencia. La empresa explicó que todo “obedece a las constantes obstrucciones de las unidades de bombeo de la estación de aguas residuales María Auxiliadora, ocasionadas por el mal uso que le da la ciudadanía al sistema de alcantarillado de la zona”.
Así mismo, Acuacar indicó que viene realizando trabajos técnicos adicionales para solucionar estos inconvenientes y por eso esta semana terminará de ejecutar los acondicionamientos de las cámaras de entrada a la estación mencionada, con el fin de instalar unas compuertas.
“La empresa concluirá este martes las labores de desobstrucción de las 3 bombas que salieron del servicio, a las cuales les están retirando trapos, paños húmedos, motas de traperos y bolsas plásticas, entre otros residuos que allí se acumulan. Adicionalmente, la compañía tiene proyectado reforzar el sistema de bombeo de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales María Auxiliadora, con una unidad adicional que instalará antes de finalizar el presente año”, añadió Acuacar, que reiteró el llamado a la comunidad del sector para que haga buen uso del sistema de alcantarillado no solo desde sus hogares, sino en los barrios donde residen y alrededores.
