comscore
Cartagena

Ponen en marcha campaña de pedagogía e incidencia electoral 2023

La estrategia para este 2023 tiene 4 enfoques de acercamiento, que se desarrollarán entre el 5 de septiembre y el 29 de octubre.

Ponen en marcha campaña de pedagogía e incidencia electoral 2023

Presentación de la estrategia de pedagogía electoral. // Cortesía

Compartir

Cartagena Cómo Vamos (CCV) con el propósito de contribuir a ciudadanías más informadas, responsables y participativas, así como a gobiernos más transparentes y efectivos, ha diseñado la campaña de pedagogía e incidencia electoral 2023 ‘Cartagena Vota Con Datos’ con el lema: tu voto, tu poder, tu ciudad. Lea: Conozca quién es quién en la competencia por la Alcaldía de Cartagena

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionarles a los cartageneros datos e información sobre su calidad de vida para que así puedan analizar a mayor profundidad las propuestas electorales que les están llevando los candidatos de elección popular para que orienten la conversación de sus planes de gobierno a la luz de los retos de ciudad. También le puede interesar: Dumek, García y Pinedo lideran intención de voto a la Alcaldía de Cartagena

Desde la CCV aclaran que esa campaña no tiene fines proselitistas, su idea es elevar el nivel del diálogo político que se está dando en la ciudad.

“Para efectos de transparencia todas las acciones que realizaremos alrededor de esta iniciativa serán difundidas en nuestros canales oficiales y medios de comunicación”, dijo Eliana Salas Barón, directora de CCV.

La estrategia para este 2023 tiene 4 enfoques de acercamiento, que se desarrollarán entre el 5 de septiembre y el 29 de octubre:

• Ciudadanía: llevar datos a las calles en puntos estratégicos de las tres localidades para conversar con el ciudadano de a pie.

• Universidades: al ser esta una ciudad principalmente joven se reconoce y prioriza el potencial del primivotante.

• Candidatos a la Alcaldía: se realizarán reuniones privadas con candidatos y candidatas para presentarles la labor del Cómo Vamos y entregarles un kit de calidad de vida como insumo para la construcción del Plan de Desarrollo para quien sea electo/a.

• Canales digitales oficiales: a través de las redes sociales y el sitio web del Programa, se compartirán retos de ciudad en datos para que las y los cartageneros puedan dirigirles preguntas concretas a los candidatos/as y reconozcan las acciones para su superación.

Las reuniones con candidatos están agendadas del 12 al 15 de septiembre, sin embargo, en el transcurso de esta semana el espacio con Luis Carvajalino, Reynaldo Tovar, Fernando Tinoco y Héctor Pérez, fueron cancelados por motivos de su decline en la contienda electoral.

El criterio de citación fue el orden de su inscripción ante la Registraduría Nacional, en ese sentido la agenda quedó de la siguiente manera:

Martes 12 de septiembre:

Dumek Turbay, William García y Javier Doria.

Miércoles 13 de septiembre:

Jacqueline Perea, Fabio Aristizábal y Judith Pinedo.

Jueves 14 de septiembre:

José Luis Osorio y Nausícrate Pérez.

Viernes 15 de septiembre:

Javier Julio Bejarano, Gustavo Martínez, Richard Martínez y Eduardo Villanueva.

La agenda en mención está sujeta a cambios teniendo en cuenta las decisiones políticas que puedan tomar los aspirantes en los próximos días. Se espera que esta campaña contribuya al voto informado, anime a los cartageneros y cartageneras a salir a las urnas el próximo 29 de octubre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News