Fedesoft es la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, una organización gremial con más 30 años, buscando que las empresas sean competitivas, reconocidas y exitosas en el entorno internacional.
Fedesoft trabaja en el desarrollo de políticas públicas, el impulso de la formación y la competitividad de las firmas del sector, la generación de información sectorial especializada y la exploración de oportunidades globales que posicionen a Colombia como proveedor tecnológico de talla mundial. Lea también: Japón es anunciado como país invitado para ANDICOM 2024
Esta Federación congrega a las empresas de software colombianas, defiende y promueve sus intereses ante el Gobierno, los competidores internacionales y otras instancias. En el marco de Andicom 2023, El Universal conversó con Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, sobre los retos del gremio en las diferentes ciudades de Colombia.
En 2025, esta industria del software en Colombia deberá representar, según las metas trazadas por Fedesoft, el 5% del PIB (Producto Interno Bruto), frente al 3,1 que hoy representa y el 1,7% que representaba en 2012.
Para esto se debe llegar al 95% de las empresas de software nacionales, y afiliar al menos al 80% de ellas.
Asimismo, menciona que otro de los retos es cerrar las brechas que les impiden a las empresas colombianas de software aprovechar la oportunidad global que hoy tienen y posicionar a Colombia como un proveedor tecnológico de escala mundial.

“Esto va enfocado a que nuestras empresas tengan una prioridad de mercados internacionales, somos un gremio, así que afiliamos a empresas, en la mayoría de los casos, dedicadas al desarrollo de software 100% colombianos. Eso no quiere decir que dentro del ecosistema no tengamos empresas internacionales, pero es necesario un trabajo de competitividad; que nuestras empresas tengan una mirada internacional y de estándares internacionales”, explicó Duque.
También agregó: “hoy tenemos es que apostarle a un talento digital del país por muchas razones. Lo primero es que hay muchas oportunidades de empleo en este sector y lo segundo es que necesitamos que todo el talento del país tenga habilidades digitales para enfrentarse a lo que está pasando en el presente”.
“Nos interesa muchísimo seguir articulándonos con los actores del ecosistema. Para nosotros, este Andicom 2023 ha sido un espacio de diálogo con muchos actores para conocer también los estándares internacionales en los que estamos en términos de tecnología”.
Y concluyó: “el nivel de productividad de Colombia en tecnología es bastante bajo, y ha disminuido si lo comparamos con otros países. Estamos muy por debajo. Así que esta es una gran oportunidad para utilizar las nuevas tecnologías, formarnos, no tenerles miedo, y proyectarnos... Porque el panorama sigue siendo preocupante”.

Carreras TI, qué son y cuáles puedes estudiar
De acuerdo con datos del Icetex, estas son algunas de las carreras relacionadas con las tecnologías de información y las comunicaciones, en modalidad virtual o presencial, que más están demandando las personas que quieren estudiar carreras relacionadas con este sector:
Nivel universitario:
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas y Computación
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Ingeniería Informática
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de software
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Nivel tecnológico:
Tecnología en Sistemas de Información
Tecnología en Desarrollo de Software
Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos
Tecnología en Sistemas
Tecnología en Desarrollo Informático
Tecnología en Administración de Sistemas
Tecnología en Desarrollo de Sistemas de Información y de Software
Tecnología en Diseño de Aplicaciones Móviles y Web
Tecnología en Análisis de Programación de Sistemas de Información
Tecnología en Informática
Nivel técnico profesional:
Técnico Profesional en Sistemas
Técnico Profesional en Informática
Técnico Profesional en Programación
Técnico Profesional en Programación para dispositivos móviles
Técnica Profesional en Desarrollo de Aplicaciones para móviles