comscore
Cartagena

“Retos de Cartagena son tratamiento de agua y transporte urbano”: Comisión Europea

La UE anunció un aporte de 45 mil millones de euros para proyectos sostenibles en América Latina y el Caribe.

“Retos de Cartagena son tratamiento de agua y transporte urbano”: Comisión Europea

El Universal entrevistó a Félix Férnandez-Shaw, encargado de coordinar la cooperación e la Unión Europea para América Latina y el Caribe.// Foto: El Universal.

Compartir

Félix Férnandez-Shaw, encargado de coordinar la cooperación de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, quien participa por estos días en la Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo, encuentro de representantes de más de 520 bancos públicos de desarrollo de 128 países y economías para promover el desarrollo sostenible y alinear los flujos financieros con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París sobre el cambio climático que se desarrolla por estos días en Cartagena de Indias, conversó con El Universal sobre los retos de la ciudad para los próximos años.

Le puede interesar: UE invertirá €45 mil millones en LATAM: estos son los proyectos en Colombia

Con relación a la agenda de inversiones de la Unión Europea en Colombia, y los proyectos sostenibles de Latinoamérica, Félix Férnandez-Shaw, compartió los retos que enfrenta la ciudad y el país.

El diplomático, sostuvo que Colombia está dando un paso adelante muy importante en temas de sostenibilidad y de financiamiento sostenible, pero que aún hay algunos retos por resolver en el país.

Puntualizó, en que el país tiene un plan de gobierno nacional que se alinea con los intereses sostenibles de la UE, pero que insistió en que “Colombia tiene que atraer la inversión internacional y la inversión privada, las grandes oficinas e institucionales inversores”.

Además, señaló que dos de los problemas que reconoce en Cartagena son el tratamiento de agua y el transporte urbano. “El principal problema que tiene América, y Cartagena no es una excepción, como no lo es Bogotá, como no los Medellín, etcétera, es el reto de pasar del transporte diesel al transporte eléctrico; y eso es un reto de décadas”, afirmó Férnandez-Shaw.

Destacó que este es un reto que tomaría décadas resolver, ¿por qué? “Hay que poner infraestructura de carga, hay que poner energías renovables, en fin”, dijo el director. “Los autobuses diesel los cargamos sobre la marcha, los autobuses eléctricos requieren otro planteamiento de software, de depósitos, etcétera”.

Lea además: ¿De qué hablaron el alcalde William Dau y 28 alcaldes de Brasil?

Por último, agregó que mucho de esto se logra con “claridad política y con una seriedad a la hora de gestionar los recursos.”, y enfatizó en que “Europa y los Estados miembros de la Unión Europea van a seguir apoyando al gobierno y a la sociedad de Colombia en sus esfuerzos de paz”, que para Fernández, tienen relación con conectividad digital, de transporte y desarrollo de energías sostenibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News