Transcaribe reactivó esta semana la desintegración y chatarrización del Transporte Público Colectivo (TPC) de Cartagena, un proceso que estaba suspendido desde hace varios por cuenta de varias acciones judiciales, medidas cautelares y falta de recursos. Le puede interesar: Se retoma desintegración y chatarrización de buses en Cartagena
Al respecto, la gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena (SITM), Patricia Hernández Guzmán, detalló que el proceso, a cargo del comité del Fondo Unificado de Desintegración y Operadores (FUDO), está dirigido específicamente a los 114 propietarios de vehículos del TPC que ya habían sido convocados en años anteriores, pero cuyo trámite quedó suspendido por las razones antes expuestas.
A continuación las 114 placas beneficiarias de la chatarrización:


Si la placa de su vehículo aparece en el anterior listado, tenga en cuenta los siguientes pasos para efectuar de manera exitosa el proceso.
1- Llenar el formulario de inscripción que se encuentra en el micrositio https://transcaribe.gov.co/index.php/reactivacion-fudo/, adjuntando todos los documentos solicitados en un sólo archivo de formato PDF, y en el orden asignado.
2. Una vez recibidos los datos y documentos, Transcaribe procederá a la revisión en compañía de la firma auditora contratada para tal fin.
3. Al concluir esa verificación, el interesado recibirá una notificación vía telefónica y por correo electrónico de Transcaribe, donde se le asignará una cita para radicar de manera presencial los documentos en físico.
4. El día y hora citado, los documentos serán nuevamente revisados en presencia del beneficiario para la recepción de los mismos y luego inspeccionados por personal de la oficina asesora jurídica de la entidad.
5. Después, dichos documentos pasarán a la firma auditora para su revisión y validación. Le recomendamos: Este es el pico y cédula para cobrar la Devolución de IVA en Cartagena
6. Posteriormente, la firma Alianza Fiduciaria verificará los documentos aportados, el propietario y la respectiva placa del vehículo. Esta entidad someterá los mismos a consideración del comité FUDO.
7. Finalmente, si todo el proceso se ha cumplido satisfactoriamente, el comité Fudo dará cumplimiento a la orden de pago.
- Cédula de ciudadanía del propietario
- Carta autenticada con solicitud de desintegración firmada por propietario
- Tarjeta de operación
- Tarjeta de propiedad
- Cámara de Comercio (en caso de que sea un Representante Legal)
- Certificado de tradición libre de alertas, embargos, pignoraciones, multas, comparendos
- Estado de cartera de impuestos de orden distrital y nacional
- Inspección de peritos de fiducia
- Acta de la Sijin
- Acta de recibo de la desintegradora
- Certificado de desintegración
- Autorización a desintegrar
- Poder para tramitar la cancelación de matricula
- Solicitud de cancelación de matricula
- Resolución de cancelación de matricula expedida por el DATT (original)
- Acuerdo de pago firmado y autenticado