comscore
Cartagena

El simulador virtual que podría revolucionar las acciones navales en el país

Este dispositivo de realidad virtual hace parte de un proyecto del Ministerio de Ciencia liderado por la Escuela Naval Almirante Padilla.

El simulador virtual que podría revolucionar las acciones navales en el país

Este dispositivo desarrollado por la Escuela Naval Almirante Padilla no necesita joystick. // Cortesía

Compartir

En Cartagena, gracias a un proyecto del Ministerio de Ciencias trabajado y liderado por la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (ENAP), en alianza con la Universidad de Los Andes, se desarrolló un simulador de realidad virtual, que pone a Colombia a la vanguardia en este tipo de tecnología en Latinoamérica.

Así lo destacó el capitán Aldo Francisco Lovo Ayala, decano de Investigación y Doctorado de la ENAP, quien explicó que mediante este proyecto de realidad virtual se simula el cuarto de ingeniería de la patrullera oceanográfica OPV3, el buque ARC Victoria. Lea: El aporte de estudiantes de la Escuela Naval en victoria de Colombia en La Haya

“Hicimos el cuarto de ingeniería y desarrollamos ejercicios de emergencia. Tenemos varios tipos de emergencias para capacitar al personal que trabaja en el departamento de ingeniería del buque. Este dispositivo visual es interactivo. Te pones las gafas de realidad virtual y no se necesitan guantes, no se necesita joystick. Las manos las reconoce el sistema y puedes mover las palancas, obturar los botones que hay, puedes ver los estados del combustible, el aceite y la temperatura, de todos los equipos que tiene como tal el buque. A través de este desarrollo estamos más cerca de las tecnologías 4.0, un paso más cerca de lo que llaman el gemelo digital. Estamos acercándonos a eso, es la conexión entre lo físico y lo virtual, que yo pueda modificar los parámetros, es decir, prender o apagar algo a la distancia”, explicó el capitán Aldo Lovo.

Este destacó la creación del simulador de realidad virtual para ejercicios de emergencia en el cuarto de ingeniería con la consola del mismo, en donde se entrena al personal para cualquier tipo de emergencia en el buque, se fortalecen las capacidades de alistamiento del personal de la Armada Nacional.

“Con este simulador se están dando a conocer las características y este entorno, que no cualquier personal puede conocer normalmente; es ir al corazón del buque a través de la realidad virtual, gracias a que tenemos un modo de visita donde se puede recorrer todo este escenario e interactuar con todo los elementos. Con este desarrollo acercamos más a las personas a la Armada y estamos más cerca al desarrollo de tecnologías de punta como es el gemelo digital. La ENAP, a través de estos proyectos de investigación, está adquiriendo estas capacidades de desarrollo”, agregó.

Por último, destacó que con este proyecto se está a la vanguardia en Latinoamérica.

“Cabe destacar que este simulador reconoce las manos y es aquí donde logramos sincronizar esa parte virtual con la parte física real. Con este avance estamos a nivel de las principales universidades que desarrollan este tipo de tecnología. Estamos a la par de otros países de Latinoamérica”, subrayó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News