El miércoles 3 de mayo, los cartageneros estuvieron quejándose de la ola de calor que azotó a la ciudad, y etiquetaron este día como el mas caluroso del año, pues desde el mediodía para esta fecha la temperatura ascendió a los 34 °C, con una sensación térmica de hasta 45 °C.
Hoy la historia podría volver a repetirse, ya que según el pronóstico del clima, entre las 11:00 a.m. Cartagena podría llegar a una sensación térmica de 44 °C. Lea también: Altas temperaturas en Cartagena: Estos son los riesgos

Diana Rueda, jefa de la Oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, ha señalado que esta ola de calor se atribuye a la influencia de la onda tropical Madden and Julian que atraviesa el mar Caribe.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar) informó desde esta semana que actualmente en el Caribe colombiano se ha observado la persistencia de tiempo seco con cielos entre mayormente despejados y parcialmente nublados.
Esta condición ha permitido el ascenso de la temperatura del aire y la sensación térmica, particularmente en zonas del litoral central y norte. Se destaca para el día 30 de agosto temperaturas máximas del aire de 36°C en Cartagena, 36°C en Santa Marta, 37°C en Riohacha y 34°C en Barranquilla.
Pronóstico del sábado 2
Se prevé que esta condición persista, especialmente en algunos sectores del litoral Caribe colombiano, hasta el día sábado 2 de septiembre, pues se estará presentando una condición de circulación atmosférica en el Caribe colombiano que tiende a favorecer el tiempo seco con poca nubosidad. De esta manera, dado el calentamiento diurno es posible que se presenten valores de temperatura por encima de lo normal y, dadas las condiciones de humedad altas típicas para la época, se estiman de igual manera elevados valores de sensación térmica. Lea también: ¡Ojo! Recomendaciones para protegerse del calor insoportable en Cartagena
Pronóstico del domingo 3
Posteriormente, desde el día domingo 3 de septiembre se espera un incremento de nubosidad y probables precipitaciones, condiciones que pueden contribuir con un retorno a condiciones normales de temperatura del aire en el área.
Es importante mencionar que esta condición no está relacionada con “domos” ni “olas” de calor en el Caribe colombiano, pues en la región no se presentan escenarios asociados a estos fenómenos atmosféricos. Se recomienda a la comunidad en general estar atentos al monitoreo del estado del tiempo dado por entidades oficiales del orden nacional, en especial del monitoreo de las condiciones oceano-atmosféricas realizadas desde Dimar mediante el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).