En la historia reciente de Cartagena, el excongresista Pedrito Pereira Caballero ha sido uno de los proclamadores de la buena educación que se les debe impartir a las nuevas generaciones, y en sintonía con ello, impulsó en su condición de Alcalde Mayor de Cartagena (e) el que denominó en su momento Plan Maestro de Educación (PME) 2019 - 2033.
Tal iniciativa fue construida conjuntamente con el sector privado, pero no fue aprobada por el Concejo Distrital, argumentando insuficiente socialización y poca claridad sobre la asignación de los recursos que requería proyecto; sin embargo, “la ciudad está a tiempo de rescatar el PME que fue innecesariamente abortado en 2019”.
En razón a estos precedentes, la revista EMPRESAS abordó a Pedrito Pereira, y nos dijo que “en su momento esa negativa representó una gran pérdida para la ciudad, porque se trataba de un instrumento de planeación al que le habían dedicado años de esfuerzos profesionales desde la Secretaría de Educación y la empresa privada en cabeza de la entonces Fundación Mamonal, que involucró la participación de más de 2.000 personas”.
Para Pereira, “mientras más tardemos en adoptar un PME en Cartagena, más crecerá la brecha en la calidad educativa, comparativamente con otras ciudades del país y del mundo”. (Lea también: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).
Es necesario –dice– pasar de la inercia a la acción propositiva de transformación de nuestro modelo educativo, “siguiendo una carta de navegación ajustada a los nuevos tiempos”.
“Los aspectos vertebrales del Plan están ya definidos, podrían ser ajustados incorporando nuevos avances de las tecnologías de la información, la universalización y la competitividad”.
En cuando al impacto que tuvo en el empresariado local esa adversidad en el Concejo, Pereira considera que hay un gran sector de la dirigencia empresarial de Cartagena que es consciente de la necesidad de involucrarse a fondo en un proceso de transformación de la educación en Cartagena, porque finalmente sus beneficios se reflejarán en el desarrollo de la ciudad. (Descubra: 20 empresas de Bolívar en el Ranking de las 1000 de Supersociedades 2023).