La personera Carmen de Caro Meza, participó en la mesa de trabajo realizada en la Secretaria de Educación para tratar el tema de acceso a la ruta de certificación de discapacidad y RLCPD a los estudiante de zonas rurales del Distrito de Cartagena.
A esta mesa de trabajo, coordinada por el Dadis y la Unidad Rural de Educación Distrital, asistieron delegados de las EPS y la ESE que ayudan a identificar a esta población a través de sus bases de datos. Lea: Empiezan los exámenes del Sena: recomendaciones para aprobarlos
La personera, acompañada por las delegadas de Derechos Humanos Indira Jiménez y Vismaira Madrid, pidió que se haga un censo para saber cuántos niños y niñas están en estas condiciones en el Distrito, ya que muchos menores pueden asistir a las escuelas pero no lo están haciendo.
La personera pidió claridad sobre los beneficios que obtendrán quienes posean este certificado y los pasos a seguir para ello. Lea: Paro nacional de maestros: docentes protestaron en Cartagena
Los beneficios
Con el certificado de discapacidad, los estudiantes son priorizados en todos los programas que el Gobierno nacional tiene en materia de educación, salud, vivienda, y subsidios, entre otros, además de los beneficios educativos para los menores contemplados en la ley.
Los requisitos
- Llevar inicialmente al niño a consulta médica donde esté inscrito, para su diagnóstico o evaluación.
- Con el diagnóstico, si padece una discapacidad, debe ir al Dadis para que este lo autorice.
- En el Dadis se hace la solicitud para ir a que la IPS lo evalúe, y una vez sea evaluado volver al DADIS para que lo certifique.
La personera llamo la atención a las madres de familia que tienen estudiantes con esta situación de discapacidad para que cumplan con estos requisitos y estos sean priorizados en los diferentes programas que tiene el Estado.