Del 3 al 10 de septiembre, el Santuario de San Pedro Claver en Cartagena liderará nuevamente la celebración de la Semana por la Paz, una resignificación del legado de Pedro Claver desde los Derechos Humanos. Serán ocho días entre la historia, la vida y la memoria.
El compromiso con la reconciliación, la convivencia y la esperanza se toman Cartagena de Indias en medio de conversatorios, presentaciones culturales, celebraciones religiosas y mucho más, donde San Pedro Claver también conocido como Patrono de los Derechos Humanos es protagonista.
Se han preparado 6 actividades para que cartageneros y visitantes se unan a la reflexión por una ciudad de derechos, recordando además que Cartagena fue declarada como Sede de los Derechos Humanos a través de la Ley 95 de 1985.
Atrio de los gentiles
En la programación se destaca el ‘Atrio de los gentiles’, que tendrá lugar el 5 y 7 de septiembre, en un diálogo abierto en la Plaza San Pedro Claver.
Se conversará sobre Pedro Claver y la amistad social, así como se contarán detalles del Informe Final de la Comisión de la Verdad, en un espacio de reflexión en torno a la Paz. Lee también: El Santuario de San Pedro Claver en Cartagena ya tiene nuevo director.
El 9 de septiembre, día nacional de los Derechos Humanos y fiesta de San Pedro Claver, se realiza el evento central de la semana por la paz. Expresiones culturales, religiosas y procesos de reivindicación social confluyen en las calles de la ciudad.
Programación
Conoce a continuación la agenda oficial de la Semana por la Paz 2023 que el Santuario de San Pedro Claver ha preparado, y únete a esta celebración:

¿Qué es la Semana por la Paz?
Semana por la Paz es una movilización ciudadana cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones e instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios.
Se realiza en septiembre en el marco del Día de los Derechos Humanos en Colombia y el Día de San Pedro Claver, que es el 9 de septiembre. Lee también: Vaticano respondió a la indignación causada por los elogios del papa a Rusia.
Este año se cumplirán 36 años de realizar de forma permanente y comprometida la Semana por la Paz, apoyando y visibilizando diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del país, y fortaleciendo la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz plural, participativo, firme y duradero, con miras a la reconciliación nacional.