comscore
Cartagena

“Es una nueva estafa”: Denuncian a empresa que ahora controla a Goarbit

El nombre de Goarbit vuelve a provocar controversias. Antiguos inversionistas se refieren a una sospechosa “nueva modalidad de recuperar lo invertido”.

“Es una nueva estafa”: Denuncian a empresa que ahora controla a Goarbit

Invitación de empresa por correos electrónicos. // Foto: cortesía

Compartir

La última vez que el dominicano Máximo Martínez, fundador de Goarbit, se pronunció en redes sociales fue el pasado 6 de diciembre de 2022. El CEO de la plataforma que “cambiaría la vida de muchos”, explicó por Instagram la difícil situación de la compañía, dejando un contundente mensaje aclarando que se acabarían los viernes de retiro y que habría algunos cambios, los cuales provocaron el descontento de los inversores.

Hasta la fecha, la página oficial de Martínez, con más de 23.000 seguidores no ha vuelto a publicar ningún tipo de contenido, así como las cuentas oficiales de la compañía en las diferentes redes sociales. De hecho, quienes googlean la palabra Goarbit, no encuentran mucha información en la actualidad. Lea también: ¿Qué pasó con Goarbit? Respuestas tras su desaparición en Cartagena

Sin embargo, hace días el nombre de Goarbit volvió a mencionarse. Antiguos inversionistas, evidencian a través de capturas de pantallas que les están llegando correos electrónicos de una nueva empresa, y desde los mensajes invitan a una nueva reunión en la que prometen brindar soluciones para recuperar el dinero perdido con Goarbit.

“Parece ser la misma estafa de la vez pasada, te hacen comprar una moneda token, y tienes que invertir una plata para poder retirar. Se vuelve un esquema piramidal, es lo mismo de las ballenas; invierten, sacan el dinero y nosotros clavados. Junto a varios amigos inversores hemos hablado esto y creemos que Goarbit le vendió la base de datos de las personas registradas en Go a esa nueva empresa. Leímos el correo detenidamente y hay un contrato, el cual exime de responsabilidad a Go, o sea, ellos no van a adquirir la deuda de la empresa”, contó un conocido inversor y líder en la ciudad, quien prefirió reserva de su identidad y que hoy se inscribe como una de las víctimas de Goarbit.

A continuación, las capturas de pantalla compartidas por varios inversores.

Según el mensaje de invitación, más de 60 mil usuarios se han vinculado a la nueva empresa asociada con Goarbit.

¿Cuándo se considera que es un pirámide?

Cuando una persona natural o jurídica, de manera individual o en conjunto, en un periodo de tres meses consecutivos ha celebrado más de 20 contratos para la administración del dinero de “socios”; como “libre administración” o similares. Las operaciones son consideradas captación ilegal cuando el dinero recibido por la persona natural o jurídica supera en más del cincuenta por ciento de su patrimonio.

Si una persona es culpable de este delito, se le puede imponer una pena de entre 10 y 20 años de cárcel, además de una multa de hasta 50.000 SMMLV.

En caso de no devolver el dinero captado de manera ilegal, el condenado podría tener una pena adicional de prisión de 8 a 15 años y una multa de hasta 15.000 SMMLV.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News