comscore
Cartagena

Clases pico y placa en Fredonia: se turnan para dar clases por daño eléctrico

Cinco meses atrás la energía comenzó a fallar. Hoy son 20 aulas las que están inhabilitadas, y se requiere de una millonaria suma para resolver el problema.

Clases pico y placa en Fredonia: se turnan para dar clases por daño eléctrico

Institución educativa Fredonia. // Foto: El Universal

Compartir

La situación de los estudiantes de la Institución Educativa de Fredonia es preocupante. Les toca ir a clases un día sí y otro no, dividiéndose en grupos, con tal de tener un cupo en los pocos salones que cuentan con fluido eléctrico.

Según el rector de la institución, Genaro Cabrera Jiménez, desde hace cinco meses la energía eléctrica en los salones comenzó a fallar, por lo que muchos de estos no están habilitados. Son 20 los que hoy no tienen el servicio.

Docentes aseguran que, debido al calor, muchos estudiantes han tenido que turnarse para recibir sus clases.

“El colegio está sufriendo las consecuencias de un problema que viene desde hace cinco meses, y aún no hemos podido conseguir una solución. Tenemos unos tableros y unos circuitos que no están identificados, también hay un transformador al cual no se le ha hecho mantenimiento, y un cableado subterráneo que tiene más de 15 años. Creemos que el salitre ha sulfatado los cables, causando un corto y dañando toda la red eléctrica que nos abastece”, contó el rector. Lea también: Docentes en Cartagena se unirán al paro nacional de este 30 de agosto

A continuación, el video:

Y agregó: “En este momento tenemos 20 salones sin energía eléctrica, por esa razón no estamos atendiendo en un 100% a la población estudiantil. Estamos trabajando con un horario a medias, una propuesta de pico y placa: algunos asisten un día en un horario específico, y se van turnando. El horario es de 7 a 10 de la mañana, aprovechando un poco la frescura del día y la claridad. Es una problemática a la que tenemos que ponerle fin, o la calidad educativa se verá afectada a mediano plazo”.

Ante la situación, la rectoría de la institución reportó el caso ante la Secretaría de Educación, y recibieron la visita de un ingeniero de infraestructura, quien elaboró un diagnóstico de necesidades de las redes eléctricas en mayo de este año.

“Después de realizar el recorrido en el plantel educativo, se encuentra que el sistema eléctrico de la institución no está en condiciones óptimas. El transformador trifásico de 112.5 kva de la institución requiere mantenimiento preventivo. Tiene tiempo prolongado que no se le realiza, además de que presenta fuga de aceite en uno de los borners de baja tensión. Ninguno de los tableros eléctricos se encuentra con la identificación de los circuitos. El aire acondicionado que está en la biblioteca tiene los breakers de protección con una capacidad baja de amperaje, y por este motivo al encenderlo, al entrar la unidad, se disparan los breakers, ya que la corriente de arranque supera el valor de los breakers”, dice el informe.

Se estima que para corregir estos daños se requiere de una inversión de más de $50 millones. Mientras en el colegio se siguen turnando las clases por pico y placa, la comunidad educativa espera que el problema sea resuelto lo antes posible y que no se vea afectado el rendimiento académico de los estudiantes.

Desde la Secretaría de Educación indicaron que el sábado pasado un equipo de profesionales en temas eléctricos revisó la situación y se rehabilitaron varias oficinas, sedes y ambientes de aprendizaje, habilitando 18 espacios. No obstante, el problema de fondo se resolverá una vez se adjudique el contrato de mantenimiento, que tiene priorizados los trabajos eléctricos en esta institución. Lea también: ¿Cómo construir un circuito eléctrico de manera fácil? Te enseñamos

Precisaron que los problemas que hoy afronta el colegio son heredados de tiempo atrás por falta de mantenimiento preventivo y que desde la administración actual han hecho la caracterización para gestionar los recursos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News